La agricultura española en toda su extensión ha demostrado en los peores momentos de la pandemia derivada por la COVID-19, que es un sector de vital importancia para la sociedad. En un momento en el que las limitaciones sanitarias obligatorias para contener la expansión del virus, el sector primario no solo no cesó su actividad, sino que la incrementó, a fin de mantener llenas las despensas de millones de personas en España y el resto de Europa.
Sin embargo, también es cada vez más patente como se trata de un tejido de vital importancia para la economía, capaz de ‘tirar del carro’ en materia de empleo.
En este sentido, no hay más que atender a los datos que el Ministerio de Trabajo y Economía social para comprobar la importante bajada del desempleo en la agricultura, con un 6,44 % en términos relativos, durante el segundo trimestre con respecto al primero de 2022, según arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que recoge Efe Agro.
El sector agropecuario español suma casi 21.000 desempleados menos en un año
En total, han sido en torno a 10.000 desempleados menos en el sector primario español en los últimos tres meses, y ampliando el rango temporal, comparado con el segundo trimestre de 2021, las estadísticas confirman cómo la cifra de parados ha descendido en 20.900 personas, lo que supone una caída interanual del 12,60 %.
Así, entre los ocupados, los del sector primario han sumado 789.300 personas entre abril y junio, lo que supone un 4,63 % menos que entre enero y marzo de 2022 (38.400 personas menos) y un 2,68 % menos que en el segundo trimestre de 2021 (21.700 personas menos).
Sin embargo, siendo la tendencia en materialización de empleo alcista, sí que se sigue creciendo a diferentes marchas dependiendo la época del año. Atendiendo a los datos del desempleo mensuales, este pasado mes de julio estuvo marcado por una subida del paro en la agricultura del 0,56 % en comparación con el mes anterior, y el total de desempleados en el sector actualmente se sitúa en 147.805 personas, según trasladó a principios de este mes de agosto el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En concreto, fueron 825 empleos menos en un mes
08 agosto 2022
El sector agroalimentario andaluz lidera en España la generación de valor añadido bruto y empleo
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)
Ya está disponible la 'Guía Práctica de la Nueva PAC 2023-2027'
Editorial Agrícola actualiza una de sus publicaciones de referencia para tratar de dar respuesta en un único documento a todas las dudas que plantean los beneficiarios de la PAC ante la nueva normativa
Almendro: la reconversión pendiente
La implementación del regadío o la transformación a ecológico de secano han mostrado rentabilidades interesantes en nuestro país
Olivar y turismo, una alianza de futuro
Un estudio analiza las principales necesidades de conocimiento que tienen las empresas de cara a iniciarse y seguir mejorando su desempeño en este sector