
El mes de noviembre ha dejado un buen balance en lo que a materia de empleo se refiere en el sector agroalimentario. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro en el sector agrícola cayó un 21,24 % (-31.886 personas), con respecto a noviembre de 2021.
En noviembre, la agricultura contabilizó un total de 192.389 contratos, con una subida mensual de la contratación del 7,34 % mensual y una bajada del 37,89 % interanual, de los que 104.621 fueron indefinidos y 87.768 temporales, según recoge EFE Agro.

Por sectores económicos con respecto a octubre, el paro registrado desciende en los Servicios -25.083 personas (-1,21%), en Agricultura -4.507 personas (-3,67%), en Industria -3.783 (-1,59%) y en la Construcción -1.924 personas (-0,86%).
En general, el paro descendió en noviembre en 33.512 personas, hasta 2.881.380 desempleados, mientras que el empleo cayó levemente con 155 afiliados menos de media, lo que mantiene el total en 20,28 millones de ocupados.
Trabajo ha destacado que esa cifra total de parados es la más baja en un mes de noviembre desde 2007 y se enmarca en una coyuntura económica adversa en el escenario internacional.
05 diciembre 2022
Contenido relacionado
Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
Poda de fructificación en uva de mesa
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña
El sector agroalimentario extremeño destaca por su valor añadido
Cajamar presenta en Agroexpo el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’ y resalta la competitividad de la oferta y el tejido productivo de Extremadura
El sector agroalimentario andaluz lidera en España la generación de valor añadido bruto y empleo
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)