Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
Nuevamente cabe hablar en la campaña analizada de un entorno económico favorable, si bien con más dudas en el ámbito internacional que en el nacional.
Hecho este que resulta enormemente curioso por la situación de interinidad del Gobierno central que se ha prolongado durante todo un año, sin que esta circunstancia haya actuado como limitante del crecimiento del país, o haciéndolo en una proporción muy poco relevante.
No obstante, los ritmos de crecimiento del PIB nacional se han situado a niveles del 0,7 y del 0,8 % intertrimestral, ligeramente inferiores al máximo registrado el año anterior.
Así y todo, el PIB español creció hasta el segundo trimestre de 2016 (coincidiendo con el final de nuestra campaña a un 3,4 % interanual, bastante por encima de la media de la UE, 1,9 %).
Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2015/2016
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones