Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
A pesar de la crisis económica que tan negativamente afecta al acceso de las empresas al crédito y a la demanda se sus productos, una campaña más, el sector agrario continúa teniendo un elevado protagonismo en la economía murciana por su contribución al PIB regional y a la generación de empleo.
Esta importancia socioeconómica del agro murciano se ve incrementada, fuertemente, por los efectos inducidos que ejerce sobre otras actividades con una elevada dependencia del mismo.
Análisis de la campaña hortofrutícola de la Región de Murcia. Campaña 2009/2010
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones