Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
En esta última década, la comunidad castellano-manchega ha experimentado uno de los más importantes incrementos poblacionales del conjunto del país, fundamentalmente en los grandes núcleos de población y principales centros industriales. Aún así, la densidad de población aún se sitúa muy por debajo de la nacional. En el ámbito rural, por otro lado, las diferencias entre las densidades de la comunidad y el país son más estrechas.
Análisis sintético del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha 2019
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones