Anecoop presenta en el mercado un nuevo producto, la papaya verde. Entrevista a Marina Casas
Se cultiva durante todo el año y su consumo es similar al de una hortaliza, os presentamos de mano de Anecoop la papaya verde.
Marina Casas Fernández
Responsable del Departamento de Producción y Desarrollo de Anecoop S. Coop.
Nueva variedad, la papaya verde
Cultivada principalmente en zonas de clima subtropical mediterráneo, como son Almería y Murcia, se trata de un producto cuyo consumo es similar al de una hortaliza. Su cultivo en España se extiende durante todo el año, aunque su pico de producción se concentra entre los meses de enero y febrero. Se diferencia de la papaya madura tanto en el color exterior, que es totalmente verde y no tiene ninguna tonalidad amarilla, como en el interior, ya que su pulpa es de color blanco en lugar de naranja.
En Europa constituye todavía una novedad, frente a los países asiáticos, Sudamérica y Centroamérica, donde su consumo está más extendido. De hecho, Anecoop es una de las empresas pioneras en cultivar este producto en territorio nacional para su comercialización en el continente europeo, además de ser la empresa comercializadora que consolida un mayor volumen con unas previsiones de cosecha para esta campaña de 500 toneladas y creciendo.
En Europa constituye todavía una novedad, frente a los países asiáticos, Sudamérica y Centroamérica
Papaya variedad verde en campo
Características de la papaya verde
Una de sus ventajas competitivas frente a la papaya de importación es que es un producto de proximidad por su cercanía a los mercados europeos, lo que reduce los tiempos de transporte y minimiza el impacto en la huella de carbono.
La papaya verde presenta un bajo valor energético y constituye una importante fuente de fibra y vitamina C, ya que el consumo de 100 g de esta fruta cubre más del 45% de la ingesta diaria recomendada para esta vitamina.
Cabe recordar que, entre otras propiedades, la vitamina C destaca por ser una importante aliada del sistema inmunitario, contribuyendo a su buen funcionamiento, algo fundamental en época de bajas temperaturas y más aún con la crisis de la COVID-19.
Una particularidad de esta fruta es que contiene una enzima llamada papaína que facilita la digestión de las proteínas de los alimentos. En definitiva, se trata de un producto con alto poder nutricional que se puede tomar cocida, frita o como ingrediente de smoothies frescos. También puede ser un interesante y atractivo ingrediente para ensaladas, pastas, arroces y postres.
Papaya verde, fuente de fibra y ato poder nutricional
Un nuevo cultivo para la agricultura española
Anecoop promueve y participa en proyectos que contribuyan a garantizar a los agricultores y profesionales un futuro estable para ellos y sus familias dentro de su entorno, tratando de evitar el abandono de las zonas rurales, principalmente mediante la búsqueda de nuevos cultivos.
Un ejemplo de esta filosofía es el proyecto europeo CARISMED, liderado por Anecoop, cuyos objetivos son producir papaya en cantidad suficiente para su exportación a Europa, definiendo variedades, sistemas de producción, técnicas de cultivo y manejo postcosecha que sean más rentables para el sureste peninsular y Canarias.
Papaya verde de Anecoop confeccionada para su comercialización
En este primer estudio del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario en España describe el catálogo de las nuevas tecnologías digitales disponibles y su grado de implantación
El MAPA y Grupo Cajamar presentan los primeros resultados del Observatorio de la Digitalización y diseñan una encuesta online masiva para conocer la situación actual de la transformación digital en el conjunto del sector
Los bioestimulantes y biofertilizantes se utilizan cada vez más en la agricultura y pueden ayudar a mejorar las prácticas de producción, incrementando los rendimientos y calidad de los cultivos