Nuestro seminario ‘100 Años de Agricultura y Alimentación: de la revolución verde a las tecnologías de finales del siglo XXI', celebrado en Lleida el 19 de octubre de 2021, sirvió para analizar la evolución de la transferencia agroalimentaria en el último medio siglo y plantear los retos pendientes de cara al futuro.
Sobre todo en cuanto a las estrategias para trasladar con éxito el conocimiento técnico generado en los espacios de investigación a agricultores, ganaderos y empresas, y fomentar así la innovación y la competitividad de nuestra oferta agroalimentaria.
En la mesa redonda de clausura, moderada por Manuel Lainez (Cajamar), intervinieron:
- Esther Esteban: directora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC)
- Josep Usall: director general del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA)
- Iker Bilbao: responsable de Innovación del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER-TECNALIA)
- Eduardo Martínez de Ubago: director de Negocio para España y Portugal de John Deere
- Ignacio Romagosa: director de Agrotecnio (Fundació Centre de Recerca en Agrotecnologia)
24 octubre 2021
¿Qué beneficios puede aportar el metaverso a la industria agroalimentaria?
¿Te imaginas tener tus cultivos en el metaverso o ir al supermercado con tu avatar? Descubre como el metaverso puede afectar a toda la industria agroalimentaria
Las aplicaciones de la inteligencia artificial que van a impulsar la sostenibilidad y la digitalización del campo
Los casos de éxito demuestran que la IA favorece el desarrollo de modelos sostenibles y se prevé un crecimiento del 26 % para 2026
La inversión española en 'foodtech' crece más de un 9 % en 2022
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
Tractores autónomos: el impacto de la robotización en el campo español
La digitalización en el sector agroalimentario español avanza y las tecnologías aplicadas a la robotización y mecanización de tareas complejas en campo ya son una realidad cada vez más extendida