16 noviembre 2020
Las cooperativas agroalimentarias españolas gozan de buena salud
Desde la entidad financiera hemos puesto la lupa en la evolución que ha experimentado este modelo empresarial entre 2015 y 2017 y los datos reflejan el buen comportamiento y la evolución favorable, en general, de todos los indicadores económicos (crecimiento y rentabilidad) y financieros (liquidez, el equilibrio financiero y el nivel de endeudamiento), independientemente del tamaño, la edad o el tipo de cooperativa, ya sea de primer o segundo grado.
Este crecimiento es el fiel reflejo de la recuperación económica experimentada tras la crisis de 2008 y pone de relieve el fuerte dinamismo del sector cooperativo y su capacidad de tracción para tirar de la economía española.
Las ventas de las cooperativas y sus activos se han incrementado de forma constante entre 2015 y 2017, lo que ha generado un aumento del valor añadido y el empleo, mejorando la competitividad del sector.
El estudio demuestra la importancia del tamaño en el ámbito de las cooperativas agroalimentarias en España
Las más grandes son las que han registrado un mayor auge de las ventas, los activos y VAB en el periodo analizado, mientras que el crecimiento ha sido más intenso en las más jóvenes y en las de segundo grado.