El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones de euros en 2021 a la economía española
Cajamar presenta la quinta edición anual del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo'
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado hoy la Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’, en El Ejido (Almería), en una provincia que en las últimas décadas ha protagonizado un enorme impulso en la producción agraria, sobre todo la horticultura bajo plástico, cuyo desarrollo se ha basado en la aplicación de técnicas innovadoras de cultivo y en la biotecnología.
El ministro ha señalado que la innovación y la investigación aplicada a los sistemas de producción son claves para posibilitar el futuro de un sector agrario sostenible, que sea capaz de responder a los retos de producir alimentos suficientes y seguros y de preservar el medio natural, y que asegure la rentabilidad y competitividad de las explotaciones.
El ministro atribuye el éxito del sector agrario de Almería al desarrollo de la innovación tecnológica y de cara al futuro asegura que “la digitalización no es una opción, sino una necesidad”
“La investigación y la innovación han sido claves para el desarrollo del sector agrario y es la explicación del éxito de Almería”, ha afirmado el ministro, junto al apoyo financiero de la antigua Caja Rural, hoy Cajamar, y al “trabajo esforzado de todos los agricultores, que han creado valor y riqueza”.
Almería es hoy la provincia andaluza con mayor valor de producción agraria –casi la cuarta parte del total regional– y lidera las exportaciones agroalimentarias –más de 3.500 millones de euros–
El centro de Las Palmerillas, que inició su actividad en 1975, juega un importante papel de referencia en este proceso. Promueve la investigación agroalimentaria, la innovación tecnológica aplicada, los estudios de la realidad productiva y la transferencia de conocimiento científico y técnico. Actualmente cuenta con 30 invernaderos que suman una superficie de 14 hectáreas para el ensayo y la experimentación.
Cajamar dispone de otra estación experimental en Paiporta (Valencia)
Durante su visita, el ministro ha tenido oportunidad de conocer detalles de algunos de los trabajos en marcha, como el ensayo sobre sensores de riego y fertilización, los estudios sobre el efecto del calentamiento climático sobre el suelo y la fijación de carbono, la mejora en el manejo de los suelos o los ensayos con cultivos subtropicales de invernadero, entre otros.
Planas ha enfatizado que “la transformación digital, no es una opción, sino una necesidad”. El ministro ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito. Ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Cajamar tienen suscrito un protocolo general de actuación que prevé líneas financieras para el desarrollo de proyectos financiados con fondos europeos que realicen organizaciones de productores, interprofesionales y entidades asociativas.
Al amparo de este protocolo, en octubre pasado el Ministerio y la entidad firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Observatorio de Digitalización del Sector Agroalimentario
Planas ha reconocido la capacidad de iniciativa y el compromiso de Cajamar, que participa en ocho proyectos innovadores de grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri) que se financian con el Programa Nacional de Desarrollo Rural.
Cuatro de esos proyectos se desarrollan en el centro de Las Palmerillas, relativos a frutas de hueso y cambio climático, cultivo sostenible de la papaya en el clima subtropical mediterráneo, horticultura sostenible y creación de una plataforma tecnológica para la producción bajo invernadero.
Cajamar presenta la quinta edición anual del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo'
El documento incluye en esta edición un análisis del tejido empresarial de la industria agroalimentaria, de los proyectos de I+D del sector y una ampliación de los indicadores medioambientales
5 al Día, Fruit Today y Grupo Cajamar ponen en marcha una campaña conjunta para pedir la implantación de una asignatura obligatoria de alimentación saludable y sostenible
José Miguel Flavián fue uno de los ponentes invitados al Foro Cajamar We Food 2022, en el que reflexionó los nuevos hábitos de consumo en Reino Unido