Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
La horticultura intensiva desempeña un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Almería.
Este sector ha superado hasta el momento todos los obstáculos que han ido apareciendo desde su surgimiento en la década de los años sesenta del pasado siglo.
Sin embargo, una de las deficiencias que aún perdura es la excesiva atomización de sus empresas de comercialización.
Durante los últimos años el contexto internacional y los mercados de destino de las hortalizas almerienses han experimentado cambios tan notables en sus comportamientos y funcionamiento que hacen que esta debilidad sea aún más evidente y que se requiera una respuesta adecuada puesto que está en juego el futuro de una parte importante del sector.
El estudio se ha planteado con un enfoque práctico aportando una serie de ideas y recomendaciones sobre los aspectos comerciales y logísticos del sector.
El sector de la comercialización hortícola en Almería. Concentración, prospectiva y logística
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones