Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
Este hecho trascendente se deja notar en todos los ámbitos de la actividad humana, desde las relaciones sociales, hasta la definición de lo que es un mercado o de lo que es una empresa internacionalizada.
La mezcla entre liberalización de los mercados de bienes, servicios y capitales, los avances en el terreno de las tecnologías de la comunicación y la información, así como la existencia de empresas multinacionales capaces de aprovechar tempranamente las ventajas de la escala y la especialización internacional, han alumbrado un mundo interconectado, entrelazado en varios niveles superpuestos y con difícil vuelta atrás (aunque no imposible).
Es en este mundo en el que se desenvuelve el sistema agroalimentario mundial, mucho más afectado que nunca por cuestiones como la energía o las relaciones comerciales entre países.
El sistema agroalimentario mundial desde la perspectiva cooperativa
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones