La inversión española en 'foodtech' crece más de un 9 % en 2022
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
Grupo Sanchiz es un grupo familiar con más de 20 años de experiencia, nació a consecuencia de mi inquietud en la creación de granjas porcinas de integración innovadoras, en las que estoy considerado como un referente dentro del sector porcino.
Actualmente el Grupo Sanchiz realiza dos actividades principales:
El Grupo lo conforman una veintena de sociedades que cuentan con un gran equipo de profesionales, todas ellas dentro de un modelo de economía circular sostenible que consiste en: reducir, reciclar y reutilizar sus recursos.
El motivo principal por el cual el Grupo Sanchiz invierte de forma continua en tecnología y organización es porque estamos convencidos que es necesario innovar si se quiere continuar siendo pionero y líder en los sectores en los que nos encontramos. Es importante para la supervivencia de una empresa no olvidar que el futuro pasa por la gestión ambiental de la misma, ya que es necesario que una empresa reduzca sus impactos ambientales y aumente su eficiencia para conseguir mejoras económicas, ambientales y operativas.
Porque una empresa que contamina no podrá continuar existiendo. Los riesgos derivados del cambio climático y los relacionados con la acción de la mano del hombre sobre el medio ambiente, se han convertido en los riesgos más preocupantes a los que se enfrenta la humanidad en términos de probabilidad de ocurrencia. Lo que lleva al Grupo Sanchiz a invertir de forma continua en tecnología y organización para que nuestras actividades sean medio ambientalmente sostenibles.
Es necesario que una empresa reduzca sus impactos ambientales y aumente su eficiencia para conseguir mejoras económicas, ambientales y operativas.
El objetivo inicial de la planta de biogás era aprovechar el purín producido por nuestras granjas porcinas para su transformación en energía mediante la digestión anaerobia de los purines (proceso en el cual actúan microorganismos que descomponen el material biodegradable en ausencia de oxígeno y lo transforman en biogás).
El resultado del tratamiento de los purines en nuestras plantas de biogás tiene numerosas ventajas económicas y medioambientales:
Es necesaria la existencia de un marco regulatorio estable, con incentivos para que puedan proliferar nuevos proyectos de desarrollo de gas renovable en España, ya que actualmente el biogás/biometano desempeña en nuestro país un papel absolutamente marginal en comparación con otras naciones europeas. Así mismo es necesario que las Administraciones colaboren agilizando los trámites para la obtención de Licencias.
Sí, tanto a nivel económico (ahorro energético, gestión de residuos, venta de excedente de energía) como a nivel medioambiental (reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, olores).
A nivel de Autonomías sí y a nivel de Ayuntamientos, no siempre.
Sí, es perfectamente alcanzable, siempre y cuando las empresas de este sectorrealicen las inversiones necesarias para adaptar sus instalaciones.
En nuestras instalaciones estamos actualmente con una reducción de un 80% de gases de efecto invernadero, auditados por organismos oficiales externos. Esto se debe a las inversiones realizadas por nuestro grupo en energías renovables (plantas de biogás, tapado de balsas y fotovoltaica).Logrando con ello el equilibrio entre producción, inversión, respeto por el medio ambiente y optimización de los recursos naturales.
La generación de energía renovable es una herramienta para la mitigación del cambio climático. Si se utilizan de forma adecuada, las energías renovables pueden contribuir al desarrollo social y económico, favorecer el acceso a la energía, y reducir sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud.
La explotación de las energías renovables puede contribuir al desarrollo regional, proporcionando a los territorios rurales una fuente de ingresos valiosa y sostenible. Las renovables se presentan como elementos de cohesión y de desarrollo en las regiones desfavorecidas, ya que contribuyen a elevar los niveles de vida y los ingresos en las regiones menos favorecidas, periféricas, insulares, aisladas o en declive.
Seguir invirtiendo en tecnologías e instalaciones de última generación en las actividades que realiza el grupo: agropecuaria y de energías renovables. Actualmente estamos trabajando en aprovechar el biogás que generamos para otros usos como, por ejemplo: el upgrading o enriquecimiento del biogás que permite obtener biometano para uso vehicular o de inyección a la red de gas.
Las empresas del sector porcino tienen la obligación de invertir en sistemas de producción cada vez más respetuosos con los animales y con el medio ambiente.
España cuenta con el modelo de producción más exigente del mundo en bienestar del ganado y cuidado medioambiental, el de la Unión Europea, que es referencia internacional. Para adaptarse a ese nuevo modelo de producción, los ganaderos han de realizar importantes inversiones para adecuar las granjas a esta normativa.
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
La digitalización en el sector agroalimentario español avanza y las tecnologías aplicadas a la robotización y mecanización de tareas complejas en campo ya son una realidad cada vez más extendida
Desarrolladas por los especialistas de Cajamar e IFAPA, asesoran y ayudan al agricultor a implantar setos con plantas autóctonas para albergar una fauna auxiliar que mantenga a raya cualquier amenaza
Un equipo del CSIC emplea esta tecnología para el reconocimiento espacial y la confronta con las técnicas tradicionales para comparar la cobertura vegetal