Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron el pasado mes de agosto un 13,8 % respecto al mismo mes de 2021, lo que supone tres décimas más con respecto al mes pasado y se convierte tasa más alta desde enero de 1994. Además, la subida con respecto al mes de julio es del 0,5 %, debido especialmente a las subidas en leche, queso y huevos, carne, el pan y cereales.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) difundido este martes día 13 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), arroja una inflación general en España durante el mes de agosto que se situó en un 10,5 % interanual (tres décimas por debajo de la registrada en julio), con una variación mensual del 0,3 %; tal y como recoge Efe Agro.
Según el INE, las rúbricas con mayor repercusión en el incremento de la tasa mensual del IPC general de agosto han sido el transporte, más de cuatro puntos y medio inferior a la del mes anterior (11,5 %); la vivienda, que aumenta su variación casi dos puntos (24,8 %), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (13,8 %)
Leche y lácteos, las mayores subidas mensuales
Las categorías de alimentación y bebidas que más repuntaron en agosto respecto a julio fueron la leche (+2,5 %), los productos lácteos (+1,5 %), los cereales y sus derivados (+1,4 %), el azúcar (+1,2 %) y los crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+1,2 %).
Los aceites y grasas y la fruta fresca experimentaron en agosto la mayor caída respecto a julio, con -2 % cada una de ellas, seguidas de un descenso del -1,6 % del pescado fresco y congelado
La leche es un 25,6 % más cara que hace un año
En términos anuales, la leche protagoniza también el repunte más significativo (+25,6 %), superando al aceite, que venía siendo el producto que más se había encarecido y cuya alza anual ahora se sitúa en +24 %.
13 septiembre 2022
El sector agroalimentario andaluz lidera en España la generación de valor añadido bruto y empleo
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)
Ya está disponible la 'Guía Práctica de la Nueva PAC 2023-2027'
Editorial Agrícola actualiza una de sus publicaciones de referencia para tratar de dar respuesta en un único documento a todas las dudas que plantean los beneficiarios de la PAC ante la nueva normativa
Almendro: la reconversión pendiente
La implementación del regadío o la transformación a ecológico de secano han mostrado rentabilidades interesantes en nuestro país
Olivar y turismo, una alianza de futuro
Un estudio analiza las principales necesidades de conocimiento que tienen las empresas de cara a iniciarse y seguir mejorando su desempeño en este sector