9 min

El jabalí en la prevención de la Peste Porcina Africana (PPA)

Producción Animal
Sanidad Animal
El proyecto PREVPA persigue la preparación del sector porcino español para reducir el riesgo asociado de esta especie en las ganaderías
Jabalí


02 May 2023

Introducción 

Las poblaciones de jabalíes son el principal factor de riesgo asociado a la presencia de la Peste Porcina Africana en granjas europeas de cerdos. 

Recientemente se mostraba que, en el primer trimestre de 2023 se han detectado en Europa 3.575 jabalíes infectados con el virus que provoca esta enfermedad.  

La mayoría de ellos se encontraron en Polonia, Alemania y Eslovaquia, aunque también se han detectado en Rumanía, Italia y Hungría

Es necesario conocer el comportamiento de esta especie para poder desarrollar herramientas de prevención de la enfermedad en las poblaciones de cerdo doméstico. Ese ha sido el objetivo del GO PREVPA

El proyecto PREVPA y sus objetivos del proyecto

El grupo operativo supraautonómico de prevención frente a la Peste Porcina Africana en España (PREVPA) nace con la ambición de transferir herramientas innovadoras para la preparación del sector de la ganadería porcina y el cinegético de España frente a la Peste Porcina Africana (PPA), contando con la presencia de entidades representantes de estos sectores en el ámbito nacional, y con un equipo científico experto en materia de sanidad porcina y gestión poblacional y sanitaria del jabalí. 

Más concretamente, con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI); la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC); la Fundación Artemisan; el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC); la Real Federación Española de Caza (RFEC); la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA); la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA); y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente en Extremadura (APROCA Extremadura).

Para alcanzar el objetivo principal, el GO ha establecido tres ejes principales de actuación:

  • Contribuir a una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalíes en España.
  • Preparar al sector de la ganadería porcina para reducir el riesgo asociado al jabalí en las ganaderías.
  • Formar y transferir en las materias mencionadas a todos los sectores implicados. 

A continuación, se detallan los principales resultados del primer y segundo eje de actuación.

Dinámica poblacional y monitorización sostenible del jabalí en España

El GO PREVPA caracterizó la dinámica poblacional del jabalí en España como base para regionalizar su sobreabundancia. Más concretamente, a partir de la información de los estadísticos cinegéticos, se realizaron sencillos test de densodependencia

Consisten en enfrentar el incremento poblacional (promedio anual de la bolsa de caza relativa al hábitat favorable del periodo 2010-2016) frente a la abundancia (medida como bolsa de caza relativa al hábitat favorable). 

Este procedimiento ha permitido agrupar las provincias de España en tres categorías (Figura 1):

  • Categoría I: Aquellas que tienen bolsas de caza altas y tienen una tasa de crecimiento aproximándose a cero (Huesca, Girona).
  • Categoría II: tienen altas tasas de crecimiento y aún tienen potencial de crecimiento (Barcelona, Valencia y Alicante).
  • Categoría III: tienen bolsas de caza relativamente bajas para la adecuación de hábitat existente, aún con bajas tasas de crecimiento, pero con gran potencial para el crecimiento (resto de provincias).

Figura 1. Ilustración de la prueba de densodependencia para las provincias de España.

 

De este mapa, siempre una simplificación de la realidad se deduce que algunas provincias se pueden estar acercando al punto de inflexión de su crecimiento poblacional, aunque la mayoría de ellas aún están en fase de crecimiento acelerado. 

Sin embargo, es necesario armonizar la recopilación de datos en las distintas comunidades autónomas para que esta información sea comparable entre territorios.

Por otro lado, el GO PREVPA ha implementado un sistema sostenible, práctico y ejecutable de monitorización poblacional. Es decir, ha adoptado un protocolo estandarizado para la monitorización sostenible del jabalí aplicable a todo el territorio nacional. 

Este protocolo contempla el monitoreo a través del fototrampeo, usando el Modelo de Encuentro Aleatorio (REM), y los estadísticos cinegéticos, recopilados con rigor y bajo ciertos estándares de calidad. 

Se trata de los métodos más precisos para estimar la densidad de este suido silvestre a escala local y gran escala espacial, respectivamente. 

Este protocolo ha sido validado en 10 poblaciones de jabalíes representativas de los diferentes ambientes y escenarios de gestión para esta especie en España.

Además, el GO PREVPA desarrolló un decálogo con las principales medidas de actuación para garantizar un control sostenible de las poblaciones de jabalí

Este documento destaca aquellas medidas dirigidas a: 

  • Reducir la favorabilidad del medio para esta especie.
  • Fomentar la actividad cinegética como la herramienta más efectiva para el control poblacional del jabalí y la reducción de los conflictos socioeconómicos y ecológicos que produce.
  • Involucrar a los cazadores en la gestión y monitorización de las poblaciones de jabalí.
  • Concienciar a la sociedad en la necesidad de gestionar sus poblaciones. Finalmente, la sostenibilidad de varias de estas medidas se evaluó en campo, con el objetivo de comprobar su eficacia y transmitir su uso a los sectores implicados. 

El análisis del riesgo del jabalí en las explotaciones porcinas

Dentro del segundo eje de actuación en primer lugar se clasificó a nivel nacional el riesgo de interacción entre jabalíes y explotaciones ganaderas porcinas, a partir del análisis de su solapamiento espacial, diferenciando las explotaciones porcinas según su tipo de producción y nivel de bioseguridad.  

En la Figura 2 se representan los 4 escenarios principales de riesgo de interacción identificados: 

  • Pequeñas granjas familiares en zonas de abundancia media-alta de jabalí en el noroeste.
  • Cerdo ibérico en extensivo en explotaciones de tamaño medio-bajo con abundante caza mayor en el centro-suroeste del país.
  • Explotaciones intensivas, generalmente de gran tamaño, en un hábitat favorable para el jabalí, principalmente en Cataluña y Aragón.
  • Grandes explotaciones intensivas en zonas con un hábitat menos favorable para el jabalí y una abundancia baja-moderada, pero en aumento, predominantes en el Levante.
Figura 2

Figura 2. Este mapa resalta en rojo las zonas de mayor riesgo de interacción entre el jabalí y el ganado porcino en todo el territorio peninsular atendiendo a la densidad de explotaciones porcinas y jabalí a nivel de término municipal.

Resultados de las encuestas en explotaciones de porcino intensivo

En total, se evaluaron in situ un total de 40 explotaciones intensivas en tres regiones importantes dentro de la producción porcina intensiva española (Aragón, Cataluña y Murcia). 

Para facilitar la interpretación de los resultados, el protocolo se dividió en 8 bloques temáticos: datos generales, entorno, permeabilidad, gestión de residuos (cadáveres y purines), gestión de recursos (alimentación), gestión de personal, LDDD (limpieza, desinfección, desratización y desinsectación) y valoración de las medidas por parte de los ganaderos.

A través de este protocolo, se pretendía contribuir a la demanda actual de información objetiva para mejorar la prevención frente a patógenos presentes en la interfaz producción porcina intensiva-jabalí (y otra fauna silvestre, principalmente ungulados). 

En general, la mayoría de las explotaciones visitadas presentaron buena bioseguridad, aunque se observaron algunos puntos de mejora. 

No se encontraron indicios de jabalí en el interior de las explotaciones, ni pasos de esta especie en el vallado perimetral de las mismas. 

No obstante, se observó un potencial riesgo de interacción, ya que algunos tipos de vallados (p. ej., no enterrados/anclados al suelo) y varios accesos (p. ej., no ajustados al suelo) presentaron permeabilidad frente a esta especie. 

Además, todas las explotaciones tenían cultivos y bosque a menos de 2 kilómetros de la explotación, siendo esta situación un riesgo ya que es conocido que estos agroecosistemas actúan como zonas de alimentación y refugio para el jabalí por lo que su presencia supone un riesgo para la explotación. 

De manera complementaria, la mitad de las explotaciones también tuvieron un punto de agua cercano, los cuales actúan como focos de atracción para la fauna silvestre en ambientes mediterráneos.

Por otro lado, existe un riesgo asociado al manejo del ganado porcino (especialmente en maternidad), donde los individuos se mueven entre naves a través de pasillos o directamente sobre el suelo, lo que incrementa el riesgo de interacción indirecta con excreciones de jabalí potencialmente contaminadas.

La transmisión de enfermedades puede ser bidireccional en estos sistemas, donde las balsas de purines pueden actuar como punto de contagio, por su accesibilidad al jabalí (Figura 3). 

Los operarios que trabajan en varias explotaciones podrían actuar como diseminadores del patógeno al desplazarse a granjas vecinas.

Figura 3

Figura 3. Ejemplo de aprovechamiento de los recursos ganaderos por un jabalí marcado en las inmediaciones de una explotación porcina intensiva. Los puntos negros representan las localizaciones del jabalí, las circunferencias verdes la zona de incertidumbre asociada al error de posicionamiento del GPS (±26 m), los polígonos rojos el vallado perimetral de las instalaciones y los polígonos azules en de las balsas de purines.

 

Dentro de la encuesta, se elaboró un apartado donde el ganadero debía elegir entre las cinco medidas de bioseguridad que consideraba como más importantes en la prevención de entrada de enfermedades. 

La medida considerada como más importante para la bioseguridad por los ganaderos fue la gestión de cadáveres seguida del control de acceso e higiene del personal, las medidas de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización (LDDD) y el control de acceso de vehículos.

Muchos ganaderos veían al vehículo de recogida de cadáveres como uno de los principales riesgos de entrada de patógenos, reportando que la gestión de cadáveres debería realizarse en la propia explotación.

Finalmente, tras la elaboración de un análisis estadístico, se vio que la abundancia de jabalí contribuía más al riesgo en maternidad y que los vehículos contribuían más al riesgo en el engorde

Financiación

GO PREVPA cuenta con un presupuesto total de 363.424,56 euros. Su ejecución se sufraga íntegramente en el marco de la Convocatoria 2020 de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación. 

Prevpa

Está financiado en un 80% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). GO PREVPA es el responsable del contenido. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión, se encarga de la aplicación de la ayuda FEADER y de la financiación de la ayuda nacional correspondiente.