El sector del vino en España ha realizado una auténtica revolución productiva en las dos últimas décadas. El resultado ha sido una explosión de excelentes y competitivos vinos por toda la geografía española.
Si bien todavía hay margen para seguir mejorando la parte agronómica y tecnológica, el gran reto es mejorar la rentabilidad del negocio vitivinícola.
Se trata de una tarea difícil, porque en los mercados tradicionales el consumo está disminuyendo y, en el resto del mundo, la competencia es muy intensa.
Es la mejor oportunidad que el sector ha tenido, desde hace más un siglo, para convertirse en líder mundial, ya que España es seguramente el país que tiene mayor potencial de desarrollo.
Para superar este desafío, los actores de la uva y el vino tienen que asumir un mayor protagonismo y hacer un gran esfuerzo en materia de calidad e innovación, ya que la nueva regulación vitivinícola es menos intervencionista y los productos españoles todavía adolecen, salvo excepciones, de falta de prestigio.
España es seguramente el país que tiene mayor potencial de desarrollo en el sector vitivinícola
Este libro analiza las claves para elaborar las estrategias públicas y privadas que permitan al sector español superar este desafío en un mercado globalizado.
Expertos de distinta procedencia analizan el sector en España y en el mundo, e intentan en estas páginas ofrecer a estudiantes, profesionales, técnicos y funcionarios una herramienta que les ayude a utilizar el conocimiento disponible para tomar decisiones.
La economía del vino en España y en el mundo
05 agosto 2021
Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
El Huerto. Cultivo de alcachofa
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
Una nueva economía para la aldea del siglo XXI
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
Los alimentos y bebidas dinamizan la creación de más de 66.000 puestos de trabajo en Aragón
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones