Una de las dimensiones más conocidas es la que tiene que ver con su capacidad para incrementar la producción de alimentos sin afectar negativamente a aquellas funciones básicas de los ecosistemas que resultan vitales para la supervivencia de nuestra especie y para nuestra calidad de vida y la de nuestros descendientes.
Pero también existen otras dos grandes dimensiones del concepto que no pueden olvidarse: la económica y la social. Sin la primera se abre un camino que conduce a la depauperación de los espacios rurales a través de una crisis de rentabilidad que pone en cuestión el modelo de agricultura familiar español y europeo. Sin la segunda podríamos incurrir en la contradicción de legar a las generaciones futuras un sector agrario y alimentario poco equitativo.
Esta obra parte de esta concepción multidimensional de la sostenibilidad y la aplica al análisis de la agricultura española. Para llevar a cabo esta tarea con la solvencia necesaria se ha contado con un amplio equipo de expertos altamente cualificados, cada uno de los cuáles ha abordado los temas de su especialidad, aunque siempre dentro de una visión compartida que concede al conjunto del libro una gran coherencia.
El texto se ha escrito teniendo bien presente que los debates sobre el desarrollo sostenible de la agricultura no pueden circunscribirse exclusivamente a los medios académicos o políticos, sino que deben estar abiertos a una amplia participación ciudadana
Los diversos capítulos de la obra manejan un lenguaje accesible al lector no especializado y a la vez ofrecen un panorama tan cercano como ha sido posible a la frontera del conocimiento en cada uno de los aspectos abordados. Una gran variedad de cuestiones de máxima relevancia han encontrado cabida en capítulos que cubren un amplio abanico temático.
Mientras unos contemplan una perspectiva global de la sostenibilidad, o dotan de sentido a este concepto en terrenos como el desarrollo rural, la protección de la biodiversidad o las políticas agrarias, otros revisten un carácter monográfico, planteando casos de estudio en sectores agrarios concretos y explicando cómo cuantificar la sostenibilidad de los mismos y orientar las mejoras productivas necesarias a través de los indicadores apropiados.
La sostenibilidad de la agricultura española
05 septiembre 2013
Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
El Huerto. Cultivo de alcachofa
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
Una nueva economía para la aldea del siglo XXI
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
Los alimentos y bebidas dinamizan la creación de más de 66.000 puestos de trabajo en Aragón
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones