Ya está disponible el nuevo número de la revista ‘Economía Agraria y Recursos Naturales’
Cadena de Valor
Economía Agroalimentaria
Cajamar patrocina la publicación semestral de la Asociación Española de
Economía Agroalimentaria, cuyo último número recoge las principales aportaciones del Congreso de Cartagena de 2022
El presente volumen recoge una selección de artículos sobre las temáticas abordadas en el pasado Congreso de la Asociación Española de Economía Agroalimentaria, celebrado en Cartagena en septiembre de 2022 bajo el lema “Sistemas agroalimentarios, innovadores e inclusivos para una sociedad en transformación”.
Según los organizadores, en aquel encuentro se hizo patente que para el desarrollo de las futuras actuaciones en el sector es imprescindible un enfoque holístico, global y dinámico y, que ecología y economía no deben estar enfrentadas.
En lo que respecta a la innovación, se destacó que la agenda política actual está centrada en la modernización del sector agroalimentario, apoyada en los pilares del conocimiento, innovación y digitalización, para lo que es imprescindible la colaboración entre los investigadores, las empresas y las Administraciones públicas.
Finalmente, la cooperación, el desarrollo rural y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ocuparon otro importante espacio en este congreso, donde se concluyó que el enfoque inclusivo es fundamental para el sostenimiento de la actividad agraria y para el desarrollo de las regiones menos favorecidas.
Puedes consultar el nuevo número (vol. 22, n. 2) aquí:
Hacia una gobernanza marco y multinivel de la Política Agrícola Común post 2023: un análisis institucionalista
Albert Massot Martí
The role of infrastructures in rural depopulation. An econometric analysis
Verónica Cañal Fernández y Antonio Álvarez Pinilla
Implantación de márgenes multifuncionales en los cultivos herbáceos de secano. Análisis de la disposición a aceptar de los agricultores andaluces
Rubén Granado Díaz
Transnational Governance Frameworks for Sustainable Innovation: The Case Of The Blue Bioeconomy In The Mediterranean
David Fernández Guerrero, Riccardo Palazzolo Henkes, Martin Federico Alba, Saray Ramírez Rodríguez y Lourdes Reig Puig
Red social de transferencia de conocimiento en la transformación digital del sector olivarero de Andalucía: perspectiva de los agentes de generación de conocimiento
Liliana Reina Usuga, Carlos Parra López, Carmen Carmona Torres y Samir Sayadi Gmada
Construcción de un índice de sostenibilidad para las ganaderías de bovino lechero en Cantabria
Ibán Vázquez González, Elena García Suárez, Francisca Ruiz Escudero, Gabriel Caymmi Vilela Ferreira y Ana Isabel García Arias
La Asociación Española de Economía Agroalimentaria
La AEEA es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter representativo que cuenta con más de 250 socios profesionales de los ámbitos de interés de la economía agroalimentaria: académico (universidades y centros de investigación), administración y empresas. Su misión es promover y difundir el conocimiento en los distintos ámbitos de interés de la economía agroalimentaria.
Las principales actividades que realiza la AEEA son la publicación de la revista Economía Agraria y Recursos Naturales, la organización de un congreso nacional bianual, así como otros congresos, jornadas, seminarios y actividades técnicas y académicas
El nivel de los trabajos publicados en los últimos números está contribuyendo al notable progreso de la revista en todos los índices de calidad nacionales e internacionales, situándose en el segundo cuartil de Scopus, formando parte de las revistas reconocidas por el sello de calidad de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), obteniendo mejores posiciones en Dialnet y formando parte de la colección Emerging Sources Citation Index, la nueva edición de Web of Science.
El proyecto se encuentra avalado por una lista de más de setenta socios fundadores, un Consejo Editorial y un Comité de Redacción, compuestos por destacados investigadores.
El alcance de la revista incluye investigación aplicada sobre sistemas rurales y alimentarios, desafíos ambientales, nutrición, comportamiento del consumidor, innovación, pobreza, sistemas regionales, recursos marinos y políticas agroalimentarias. También son de interés artículos con investigación social aplicada a los sistemas rurales y alimentarios locales.
El próximo congreso de la AEEA se celebrará en septiembre de 2023 en Zaragoza, bajo el lema “Estrategias de los sistemas agroalimentarios ante los desafíos globales”
LaAEEA invita a enviar contribuciones a la Revista en áreas disciplinares como:
El director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, Roberto García Torrente, presente en la Asamblea de Fepex, anima a los productores españoles a apostar por la inversión en la digitalización de los procesos productivos por su importancia y rentabilidad
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria