Solo 3 de cada 10 perceptores de la PAC son mujeres
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) actualiza a 2021 los datos del reparto de los fondos europeos para los productores españoles, año en el que ascendieron a más de 3.200 millones de euros
Llevo desde los 16 años trabajando en los invernaderos; mis padres se vinieron desde Albuñol (Granada) animados por un familiar lejano que vivía en El Ejido (Almería). Mis padres cultivaban fincas a medias en el pueblo, en la calle con enarenado.
Terminé el graduado estudiando por las noches. Una vez a la semana me desplazaba a Aguadulce, y en Almería realizaba los exámenes.
Actualmente tengo instalado en los invernaderos humidificación, extractores de aire, calefacción con huesos de aceituna y pellets, plástico rosa (suministrado por una empresa francesa) y realizo ensayos con led de luz roja y azul.
Siempre me ha gustado estar al día. Desde hace más de 20 años, libro que veo de agricultura, libro que me compro. También acudo a todas las ferias y eventos que puedo.
Yo mismo. Cuando veo algo que me interesa, me informo y busco a la empresa que lo monta. Todos los años una parte de mis beneficios los invierto en la finca. Esto ha hecho que ahora me dedique a las especialidades y pueda producir en invierno de manera rentable.
En las ferias a las que acudo y noticias que veo.
Todos los años una parte de mis beneficios los invierto en la finca. Siempre me ha gustado estar al día
Hace 3 años instalé placas en la vivienda familiar y estoy desconectado de la red; soy autosuficiente.
Después hablé con la misma empresa montadora y quería instalarme placas en la balsa. En el invernadero no quiso. Pero a mí la idea me rondaba en la cabeza y me empeñé en que se podía realizar el proyecto.
Finalmente contacté con la empresa IMELECT, quien a raíz de las ideas que le di y sus conocimientos, diseñaron las instalaciones, las cuales han patentado.
No, por la zona no hay ninguno igual.
En octubre de 2020.
He cambiado de compañía eléctrica y aún no me han reembolsado nada en la factura, ya que con esta situación que vivimos se ha demorado todo un poco. Hasta marzo no empiezo a tener compensación en el recibo. Ahora voy a trabajar con la empresa HOLALUZ, y me abona 0,07 €/kW.
No presenta problemas de sombreo en las plantas. Este tema ya lo tenía más que contrastado debido a que en el invernadero tengo 20 extractores en alto y no he notado disminución de la producción en las plantas que hay situadas debajo.
Ambos. Por un lado reduzco mi factura y a la vez beneficio al medio ambiente. Tengo una aplicación en el teléfono que me indica lo que estoy produciendo y el gasto que tengo en la finca. Durante el día la producción supera los gastos.
Ahora mismo la aplicación me dice que estoy produciendo en torno a 6-7 kW/h y tengo un gasto de 5 kW/h ya que estoy regando.
Mi idea es compensar como mínimo los gastos de la calefacción que utilizo durante el invierno y producir casi sin coste en verano.
Las valoro satisfactoriamente, debería de haber más, pero en el tiempo que llevan instaladas nadie ha preguntado. Muchos agricultores y gente que pasa se paran a verlas y nadie ha entrado en la finca a preguntarme por ellas.
Yo no he solicitado ayudas para su instalación, aunque hay muchas y Europa apuesta por las renovables.
Espero que en un futuro cercano los agricultores se animen a instalarlas. Con toda la superficie de invernaderos que hay, este proyecto puede tener gran recorrido.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) actualiza a 2021 los datos del reparto de los fondos europeos para los productores españoles, año en el que ascendieron a más de 3.200 millones de euros
La actuación medioambiental ‘Bosque Cajamar’ contribuye a la lucha contra el cambio climático y a la mejora de la biodiversidad mediante la recuperación de especies autóctonas adaptadas al entorno
Producir más con menos insumos, pero no a cualquier precio, es el objetivo de la agricultura mundial, que tiene en este sistema un aliado para mejorar la salud del suelo e incrementar la biodiversidad
Un estudio de Eurostat aporta nuevos datos sobre la despoblación del interior de España y apunta al relevo generacional como factor determinante para frenarla