Retos y oportunidades de la digitalización en el medio rural
En este artículo se analizan las implicaciones que la digitalización tiene para el medio rural, tanto desde el punto de vista sectorial (agricultura) como territorial.
En primer lugar, se reflexiona sobre las oportunidades que brinda el smart farming para responder a los grandes desafíos de la agricultura (producción alimentaria viable, desafíos medioambientales y climáticos, reducción de la base de activos físicos y humanos…), estudiando sus principales implicaciones para el ecosistema agroalimentario.
En segundo lugar, y desde un punto de vista territorial, se analizan las oportunidades que ofrece la digitalización para romper con el círculo vicioso de declive en que se encuentran muchas zonas rurales (despoblación, insuficiencia y declive de servicios rurales, escasez de actividad empresarial…), estudiando los principales elementos de las smart villages.
Finalmente, se exponen las condiciones necesarias para acometer estos procesos de digitalización, así como los obstáculos y riesgos que pueden identificarse, y los principales instrumentos de la agenda digital europea y nacional para tratar de corregirlos y promover incentivos que hagan posible el ecosistema digital.
05 abril 2022
El sector de frutas y hortalizas busca adaptarse a la nueva normativa española
El director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, Roberto García Torrente, presente en la Asamblea de Fepex, anima a los productores españoles a apostar por la inversión en la digitalización de los procesos productivos por su importancia y rentabilidad
El Gobierno autoriza el pago de 300 millones de euros en ayudas a los agricultores por la subida del precio en fertilizantes
Son productos de especial importancia y estratégicos para la producción de alimentos, sin los cuales, las cosechas pueden reducirse hasta en un 20 %
Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
Poda de fructificación en uva de mesa
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña