El sobrecoste para el consumidor del aceite de oliva marca su bajada en el consumo
A cierre de 2021 el precio del litro se situaba a 2,7 euros, un 14,1 % más que el año anterior
La monografía está formada por 20 capítulos estructurados en 7 bloques temáticos. En su redacción han participado un total de 38 autores, todos ellos personas con una destacada trayectoria profesional y especialistas reconocidos, procedentes tanto del ámbito académico e investigador como de las Administraciones públicas y otras entidades relacionadas con el sector lácteo, que nos ofrecen una información objetiva y enormemente valiosa para saber dónde nos encontramos y hacia dónde vamos.
En la primera parte se parte del contexto europeo e internacional, donde se realiza una completa radiografía de los mercados mundiales de la leche y los productos lácteos, así como de las perspectivas para el mercado lácteo en la Unión Europea, y también cómo ha evolucionado desde la desaparición del sistema de cuotas. Además, se narra la regulación del sector en el marco de la PAC.
A continuación, la segunda parte habla de la realidad socioeconómica del sector lácteo en España. La tercera parte hace un visionado de la organización y vertebración de la cadena de valor. La cuarta nos acerca hacia las tendencias de consumo, comercialización y mercados. La quinta trata del desarrollo de la tecnología y los sistemas de producción. La sexta del resto de la sostenibilidad ambiental. Y, finalmente, la séptima parte aborda todo lo relacionado con nutrición y salud, actualizando las múltiples evidencias científicas y médicas que relacionan el consumo regular de lácteos con mejor calidad de vida y con la prevención de ciertas enfermedades.
El sector lácteo en España
A cierre de 2021 el precio del litro se situaba a 2,7 euros, un 14,1 % más que el año anterior
El total alcanza las 16.902.421 hectáreas, tan solo un 0,16 % menos que en 2020. De todas ellas, 11.373.086 (67,3 %) corresponden a tierra arable, 5.349.622 (31,7 %) a cultivos leñosos y 179.713 (1,1 %) a otras tierras de cultivo
En tan solo un año se encarecen un 13,5 %, tal y cómo se desprende del último informe del Índice de Precios de Consumo (IPC)
La recogida de la uva lleva años adelantada como consecuencia del cambio climático pero, en este 2022, las olas de calor vividas han hecho que el proceso de maduración se acelere aún más de manera generalizada en toda España