Aceite de oliva
En las últimas semanas las cotizaciones de aceite de oliva virgen extra se han mantenido entre los 420-450 € / 100 kg, según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía. Esta cifra se sitúa un 53,4 % por debajo del precio alcanzado en la misma semana de la campaña 2023/24. Se debe tener en cuenta la excepcionalidad de los precios anteriores y que el volumen de producción previsto es acorde a una cierta normalidad productiva.
En lo que respecta a la evolución del mercado, las cifras publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran que las exportaciones han supuesto el 58,8 % del total comercializado (mercado interior + exportaciones) en el primer trimestre de campaña. Así, el mercado total de aceite de oliva ha alcanzado las 317,2 mil toneladas. El mercado interior ha aumentado en un 20,3 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior con un total de 130 mil toneladas, mientras que las exportaciones han crecido un 12 %, alcanzando las 186,4 mil toneladas en los tres primeros meses de 2024/25.
Hortalizas aire libre
Las hortalizas de invierno cultivadas al aire libre han comenzado el mes de enero con cotizaciones positivas, en parte fomentadas por las bajas temperaturas que han afectado a los rendimientos de algunos cultivos, como la alcachofa, y han ralentizado el ritmo de producción en otros, como coles, brócoli y coliflor.
Esta inestabilidad meteorológica ha afectado a la oferta de hortalizas de invierno cultivadas al aire libre en el sureste español desde que empezase la campaña, pero se ha intensificado en las últimas semanas. Como consecuencia, ha destacado el precio medio de brócoli en la última semana de enero, que se ha situado un 45,7 % por encima del alcanzado en 2023/24. En el caso de la coliflor, si bien cotiza por debajo de la campaña anterior con 79,18 €/ 100 kg, su precio medio se encuentra un 15,8 % por encima del precio medio del último quinquenio.
En el caso de la lechuga, el precio ha aumentado entre un 15-30 %, según tipología comparado con la campaña 2023/24. De manera que el precio de la lechuga romana ha sido un 31,6 % superior al presentado en la misma semana de 2023/24, el de la lechuga iceberg ha aumentado un 21,8 % y la cotización de lechuga baby ha presentado un crecimiento del 16,7 %.
Cereales
Las novedades de esta semana están marcadas por la guerra comercial iniciada por Trump, que por ahora afecta a Canadá, México y China. El impacto de esta medida en la inflación y en los tipos de interés de la Reserva Federal ha impulsado el dólar, que se acerca nuevamente a la paridad con el euro.
Los mercados anticipan que este conflicto tendrá repercusiones en las exportaciones estadounidenses. Como consecuencia, la cotización del maíz y la soja en el mercado de Chicago sufrió un fuerte retroceso, frenando el rally alcista de las últimas semanas y arrastrando también al trigo.
Este clima de incertidumbre también se reflejó en los mercados europeos, donde la semana terminó con pérdidas. Sin embargo, la depreciación del euro frente al dólar ayudó a mitigar el impacto en algunos sectores exportadores, especialmente en la industria automotriz y tecnológica, que podrían beneficiarse de un tipo de cambio más favorable.
Vino
El sector del vino se mantiene en vilo ante la evolución de la política comercial de EEUU, su principal mercado en valor para las exportaciones de vino embotellado y espumoso. Hasta noviembre de 2024, estas categorías alcanzaron los 215 y 73 millones de euros, respectivamente, consolidando a EEUU como el destino de mayor crecimiento, con tasas interanuales del 4 % y 9 %.
Los datos de noviembre del Infovi muestran una recuperación desigual en la producción, concentrada principalmente en las zonas de Castilla-La Mancha. Esta dinámica ha favorecido un aumento en la elaboración de vinos blancos sin indicación geográfica, con o sin mención de variedad, así como de tintos varietales o fuera de DOP.
El mayor descenso se observa en los vinos tintos con DOP, que tienen un peso significativo en el balance total y registran una caída del 18 %.
En términos generales, la producción de vino blanco ha aumentado un 20 %, mientras que los vinos tintos, los más afectados por la caída del consumo, han retrocedido un 2 %.
Ganadería
Los datos acumulados de sacrificios de ganado en los últimos cinco meses disponibles hasta noviembre reflejan importantes descensos en la producción de carne de los sectores cunícola y ovino, con caídas del 10 % y 3 %, respectivamente. En contraste, se registra un ligero aumento del 1 % en la producción de carne de bovino y un crecimiento del 3 % en el porcino.
Destaca especialmente el incremento del 10 % en la producción de carne de pollo, impulsado por la fuerte demanda de este tipo de proteína.
Evolución del aceite oliva virgen extra (AOVE) en España