
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron el 15,3 % en noviembre de este 2022 en comparación con el mismo mes del pasado año 2021, lo que supone una décima menos que la máxima subida registrada en octubre, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios al Consumo (IPC) muestra un aumento mensual del 0,5 % en alimentos y bebidas no alcohólicas, y un incremento acumulado del 13,9 % entre enero y noviembre, tal y como recoge EFE Agro.
La subida anual del IPC se moderó al 6,8 % anual, cinco décimas por debajo de la registrada en octubre, y en términos mensuales el índice cayó el 0,1 %
Dentro de la variación mensual, el INE destaca el alza de los precios de la leche, el queso y los huevos (+3 %), los aceites y grasas (+6,4 %), y la carne (+0,7 %).
Entre los alimentos con mayor repercusión negativa en la tasa mensual del IPC figuran las legumbres y hortalizas (-3,6 %) y las frutas (-3,9 %).
Imagen del artículo: Victoriano Izquierdo.
15 diciembre 2022
Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
Poda de fructificación en uva de mesa
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña
El sector agroalimentario extremeño destaca por su valor añadido
Cajamar presenta en Agroexpo el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’ y resalta la competitividad de la oferta y el tejido productivo de Extremadura
El sector agroalimentario andaluz lidera en España la generación de valor añadido bruto y empleo
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)