Durante décadas, la producción citrícola de la Comunitat Valenciana se ha situado en la vanguardia de la agricultura española, siendo un referente en el proceso de modernización del sector y un modelo de desarrollo local a imitar por la solidez de su estructura comercial, en buena parte de base cooperativa, y su posición competitiva en el mercado internacional de cítricos.
La economía naranjera propició la conformación de un entramado comercial propio único en España, tanto en lo que se refiere a exportadores privados como a empresas cooperativas, muchos de los cuales han liderado los canales de comercialización de frutas y hortalizas en buena parte del territorio nacional.
Además, y al margen de la rentabilidad económica de sus producciones, la naranja valenciana ha constituido una auténtica forma de vida para miles de familias durante generaciones.
Con este documental, realizado entre marzo y junio de 2014, el Grupo Cooperativo Cajamar no solo quiere rendir un merecido homenaje a la cultura de los cítricos en la Comunitat, que conforma buena parte de su identidad colectiva, sino que, y sobre todo, pretende reivindicar las posibilidades de futuro de un sector que tiene potencial de sobra para continuar marcando el ritmo de la agricultura española más avanzada.
Producido por el Grupo Cooperativo Cajamar, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Generalitat Valenciana, 'Cítrics' combina el testimonio actual de 27 entrevistados, procedentes del mundo de la producción, la empresa, la Administración y la investigación agronómica, con imágenes históricas procedentes del Archivo y Mediateca del Ministerio.
04 septiembre 2022
El sector agroalimentario andaluz lidera en España la generación de valor añadido bruto y empleo
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)
Ya está disponible la 'Guía Práctica de la Nueva PAC 2023-2027'
Editorial Agrícola actualiza una de sus publicaciones de referencia para tratar de dar respuesta en un único documento a todas las dudas que plantean los beneficiarios de la PAC ante la nueva normativa
Almendro: la reconversión pendiente
La implementación del regadío o la transformación a ecológico de secano han mostrado rentabilidades interesantes en nuestro país
Olivar y turismo, una alianza de futuro
Un estudio analiza las principales necesidades de conocimiento que tienen las empresas de cara a iniciarse y seguir mejorando su desempeño en este sector