Durante décadas, la producción citrícola de la Comunitat Valenciana se ha situado en la vanguardia de la agricultura española, siendo un referente en el proceso de modernización del sector y un modelo de desarrollo local a imitar por la solidez de su estructura comercial, en buena parte de base cooperativa, y su posición competitiva en el mercado internacional de cítricos.
La economía naranjera propició la conformación de un entramado comercial propio único en España, tanto en lo que se refiere a exportadores privados como a empresas cooperativas, muchos de los cuales han liderado los canales de comercialización de frutas y hortalizas en buena parte del territorio nacional.
Además, y al margen de la rentabilidad económica de sus producciones, la naranja valenciana ha constituido una auténtica forma de vida para miles de familias durante generaciones.
Con este documental, realizado entre marzo y junio de 2014, el Grupo Cooperativo Cajamar no solo quiere rendir un merecido homenaje a la cultura de los cítricos en la Comunitat, que conforma buena parte de su identidad colectiva, sino que, y sobre todo, pretende reivindicar las posibilidades de futuro de un sector que tiene potencial de sobra para continuar marcando el ritmo de la agricultura española más avanzada.
Producido por el Grupo Cooperativo Cajamar, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Generalitat Valenciana, 'Cítrics' combina el testimonio actual de 27 entrevistados, procedentes del mundo de la producción, la empresa, la Administración y la investigación agronómica, con imágenes históricas procedentes del Archivo y Mediateca del Ministerio.
04 septiembre 2022
El sector de frutas y hortalizas busca adaptarse a la nueva normativa española
El director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, Roberto García Torrente, presente en la Asamblea de Fepex, anima a los productores españoles a apostar por la inversión en la digitalización de los procesos productivos por su importancia y rentabilidad
El Gobierno autoriza el pago de 300 millones de euros en ayudas a los agricultores por la subida del precio en fertilizantes
Son productos de especial importancia y estratégicos para la producción de alimentos, sin los cuales, las cosechas pueden reducirse hasta en un 20 %
Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
Poda de fructificación en uva de mesa
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña