¿Qué beneficios puede aportar el metaverso a la industria agroalimentaria?
¿Te imaginas tener tus cultivos en el metaverso o ir al supermercado con tu avatar? Descubre como el metaverso puede afectar a toda la industria agroalimentaria
La pitaya es un cactus tropical trepador que requiere de un sistema de conducción y de poda de formación y entutorado durante el primer y segundo año de cultivo. Es a partir del tercer año cuando se obtienen producciones significativas.
Si quieres saber más sobre la pitaya lee este artículo
La empresa New Growing System, con sede en Almería, está desarrollando un nuevo modelo de producción de pitaya en hidropónico, llevándose a cabo una experiencia piloto bajo invernadero en la Estación Experimental de Cajamar para estudiar su viabilidad.
Este nuevo sistema de cultivo consta de una multibanda NGS, situada sobre una celosía con soportes de 2 m de altura.
Este sistema actúa como soporte para el cultivo de pitaya y permite una más rápida entrada en producción, ya que no hay que subir el cultivo ni eliminar los brotes nuevos, además de reducir las necesidades de mano de obra y el coste para la formación y guiado inicial de las plantas.
La densidad de plantación puede alcanzar las 10.000 plantas por hectárea y permite un control más eficiente del riego y la fertilización
¿Te imaginas tener tus cultivos en el metaverso o ir al supermercado con tu avatar? Descubre como el metaverso puede afectar a toda la industria agroalimentaria
Los casos de éxito demuestran que la IA favorece el desarrollo de modelos sostenibles y se prevé un crecimiento del 26 % para 2026
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
La digitalización en el sector agroalimentario español avanza y las tecnologías aplicadas a la robotización y mecanización de tareas complejas en campo ya son una realidad cada vez más extendida