Una vacuna frente a la peste porcina africana. Entrevista a José Manuel Sánchez-Vizcaíno
El conocimiento de los genes ligados a la virulencia del virus de la peste porcina africana (PPA) nos ha abierto las puertas a trabajar en vacunas atenuadas y seguras
El conocimiento de los genes ligados a la virulencia del virus de la peste porcina africana (PPA) nos ha abierto las puertas a trabajar en vacunas atenuadas y seguras, pero con una capacidad inmunitaria mejor.
El Dr. Sánchez-Vizcaíno coordina el proyecto europeo VACDIVA, de la convocatoria “H2020-SFS-2019-1, que lleva por título:”Una vacuna contra la peste porcina africana”, dotado con 10 millones de euros.
En la entrevista explica la evolución de la PPA en Europa. Las medidas que se están adoptando en Alemania para hacer frente a la enfermedad en las explotaciones porcinas, las dificultades para conseguir una vacuna frente a la PPA, las bases del proyecto VACDIVA para desarrollar una vacuna atenuada y DIVA junto a un plan de vacunación, y las estrategias a aplicar cuando se disponga de esta herramienta de lucha.
En este primer estudio del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario en España describe el catálogo de las nuevas tecnologías digitales disponibles y su grado de implantación
El MAPA y Grupo Cajamar presentan los primeros resultados del Observatorio de la Digitalización y diseñan una encuesta online masiva para conocer la situación actual de la transformación digital en el conjunto del sector
Los bioestimulantes y biofertilizantes se utilizan cada vez más en la agricultura y pueden ayudar a mejorar las prácticas de producción, incrementando los rendimientos y calidad de los cultivos