- 22 junio 2021
Sostenibilidad en producción agrícola. Sesión VIII: biofertilizantes y bioestimulantes
En esta sesión abordaremos el papel de los biofertilizantes y bioestimulantes para una sostenibilidad en la producción agrícola.
Sesiones del evento:
- Tema: Especialización
- Nivel: Principiante
- Idioma: Español
Los modelos productivos del siglo XX están provocando calentamiento global, el agotamiento de algunos recursos y un fuerte impacto en el entorno. Desde hace años estamos viviendo un cambio en la opinión de la sociedad y también en las políticas que nos gobiernan relacionadas con esta situación, la Cumbre del Clima de París en 2015 o el Pacto Verde de la UE de 2019 son ejemplo de ello.
La agricultura, como un sector económico más, no está ajeno a esos objetivos de mitigación del cambio climático, de mejora de la eficiencia en el uso de los recursos, de prácticas amigables con el entorno o de reducción del empleo de productos químicos. Las diferentes políticas de la UE y de las Administraciones Españolas están marcando los objetivos que se deben alcanzar, y que se engloban dentro del concepto de la sostenibilidad.
Sostenibilidad que es ya una realidad en nuestra agricultura, que está en continua evolución, de manera que el agricultor dispone cada día de más herramientas para hacer posible una mejora de la productividad asociada a una eficiencia en el uso de los recursos.
Por ello Cajamar ha decidido organizar una serie de diez seminarios bajo el título ‘La sostenibilidad en la producción agrícola’, en los que abordaremos una primera sesión introductoria, dedicada a definiciones y a conocer la opinión de los agentes de la cadena. Después trataremos el control de plagas y el uso de fitosanitarios, el manejo del agua, de los fertilizantes y del suelo, la utilización de bioestimulantes y la protección de la biodiversidad, finalizaremos con el concepto de los ODS.
El material todavía no está disponible
Tras finalizar la formación, subiremos el material del curso y las grabaciones a la mayor brevedad posible. ¡Gracias!
-
16:30 h. Bienvenida y presentación
Alicia M.ª González Céspedes. Investigadora, Estación Experimental Cajamar
16:35 h. Del laboratorio al campo: ciencia y tecnología para el desarrollo de bioestimulantes para una agricultura más sostenible
Antonio Molina Fernández. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA/CSIC)
17:00 h. El suelo como base de una agricultura sostenible
Pedro Palazón Monreal. Director Técnico, Ideagro
17:15 h. La bioestimulación como herramienta de futuro en la agricultura
Javier Nácher Ibañez. Director Técnico de Seipasa
17:30 h. Uso de biofertilizantes y bioestimulantes en cultivos hortícolas
Alicia M.ª González Céspedes. Investigadora, Estación Experimental Cajamar
17:45 h. Mesa redonda
Los ponentes resuelven las cuestiones planteadas por los asistentes y conclusiones de la jornada.
18:00 h. Fin del evento
-
¿Cuál es el contenido de este webinar?
La nueva PAC y los ecoesquemas
En esta serie de WEBINAR se hablará sobre la PAC que se aplicará en el periodo entre 2023 y 2027, en la que se pretende aumentar la contribución de la agricultura a los objetivos medioambientales y climáticos de la UE, prestar un mayor apoyo a las explotaciones más pequeñas y dotar de flexibilidad a los estados miembros para aplicarla en el ámbito local.
IV Simposio agricultura ecológica y biodinámica
Bajo el lema 'Ecología y Biodinámica. Unidos por el mismo fin', este Simposio tratará de involucrar a profesionales, investigadores, técnicos y estudiantes, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la agricultura cada vez más demandada como es la ecológica y biodinámica.
Control biológico de plagas en cultivos hortícolas
Se analizarán las principales plagas en los cultivos hortícolas y se presentarán las diferentes estrategias para su control en la campaña 2021/2022.
ONLINE CAJAMAR WEFOOD - Foro de tendencias en alimentación
Foro ONLINE en el que de la mano de expertos de centros tecnológicos, investigadores, startups y de empresas agroalimentarias se presentarán las tendencias en la demanda de alimentos y del consumo 4.0.