
El pasado mes de septiembre se presentaba en Almería el Observatorio Andaluz de Bioeconomía en la industria agroalimentaria (HORT-OBSER-TIC), fruto de la unión diferentes empresas y centros de investigación del sector agroalimentario almeriense en un Grupo Operativo autonómico, que son el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), que actúa como representante de la agrupación, Cajamar, la Universidad de Almería, Centro Tecnológico Tecnova y la empresa de producción y comercialización Caparros Nature.
Este proyecto innovador, que surge por la necesidad de medir el impacto y los progresos de la bioeconomía en Andalucía, en una primera instancia se centrará en sector hortofrutícola andaluz, por ser este de gran importancia en la economía andaluza, para posteriormente hacerlo extensible a todos los sectores andaluces que realicen economía circular, y apoyar así a la Estrategia Andaluza de Bioeconomía.
Este Grupo Operativo ha preparado dos encuestas, una dirigida a empresas que realizan su actividad en el sector agroalimentario, y otra a agricultores para conocer la situación actual de la bioeconomía en el sector hortofrutícola andaluz.
Acceso a las encuestas
Agricultores del sector hortofrutícola:
Empresas y técnicos:
Este proyecto está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible a través del Programa de Ayudas a Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, con Fondos Europeos Agrícola de Desarrollo Rural.

28 noviembre 2022
La inversión española en 'foodtech' crece más de un 9 % en 2022
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
Tractores autónomos: el impacto de la robotización en el campo español
La digitalización en el sector agroalimentario español avanza y las tecnologías aplicadas a la robotización y mecanización de tareas complejas en campo ya son una realidad cada vez más extendida
DiseñEN y PlantEN: dos herramientas digitales gratuitas para combatir plagas
Desarrolladas por los especialistas de Cajamar e IFAPA, asesoran y ayudan al agricultor a implantar setos con plantas autóctonas para albergar una fauna auxiliar que mantenga a raya cualquier amenaza
Drones para evaluar la vegetación de matorrales semiáridos
Un equipo del CSIC emplea esta tecnología para el reconocimiento espacial y la confronta con las técnicas tradicionales para comparar la cobertura vegetal