5 min

La agricultura ecológica en España: crecimiento, rentabilidad y futuro sostenible

28 October 2025
Economía Agroalimentaria
Sostenibilidad
España lidera la agricultura ecológica en Europa. Descubre cómo crece la superficie de cultivos ecológicos, su rentabilidad y el futuro sostenible de nuestro sector agroalimentario
Agricultura Ecológica

28 October 2025

La agricultura ecológica en España atraviesa uno de sus mejores momentos. Nuestro país se ha consolidado como líder europeo en superficie de cultivos ecológicos, con un crecimiento sostenido durante la última década. 

En 2015, esta modalidad representaba el 8 % de la superficie agraria total; en 2024, ya supera el 12 %, lo que refleja un claro compromiso del sector agrario y de los consumidores con la sostenibilidad y la producción responsable.

Evolución y crecimiento del sector ecológico

La superficie dedicada a la producción ecológica ha aumentado de forma continua, impulsada por la demanda interna y la exportación. 

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), este crecimiento no solo se traduce en más hectáreas, sino también en un número creciente de operadores certificados, mayor diversificación de cultivos y un notable incremento en las líneas ecológicas de grandes corporaciones agroalimentarias.

 

 

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo las protagonistas del modelo ecológico, con un fuerte arraigo social en sus zonas de producción. 

No obstante, el interés del mercado ha llevado a grandes grupos a incorporar productos ecológicos en sus catálogos, respondiendo a la demanda de un consumidor más consciente y exigente.

Distribución regional de la agricultura ecológica en España

Andalucía lidera con claridad el mapa nacional, concentrando el 47 % del total de la superficie ecológica, seguida por Castilla-La Mancha y Cataluña. 

En 2024, las cifras reflejan la siguiente distribución (hectáreas):

  • Andalucía: 1.463.898
  • Castilla-La Mancha: 494.539
  • Cataluña: 284.589
  • Comunidad Valenciana: 134.724
  • Extremadura: 140.446

Otras comunidades, como Aragón, Región de Murcia o Galicia, muestran también crecimientos sostenidos.

Los pastos permanentes representan el 53 % del total de superficie, seguidos de los cultivos permanentes (27 %) y las tierras arables (20 %).

 

 

Entre los cultivos más destacados se encuentran:

  • Frutos secos: 307.059 ha
  • Olivar: 284.335 ha
  • Cereales: 256.082 ha
  • Viñedos: 164.861 ha
  • Frutas y hortalizas frescas: 125.819 ha

 

Cuál es la situación de la agricultura ecológica en el mundo

Rentabilidad de las explotaciones ecológicas

La rentabilidad en la agricultura ecológica depende de múltiples factores, como el tipo de cultivo, la zona geográfica o las condiciones de mercado. 

Los datos del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía muestran que, aunque la evolución es desigual, la mayoría de los cultivos ecológicos mantienen márgenes positivos y una tendencia de estabilidad:

Almendra en secano

La caída del precio en las últimas campañas ha reducido el margen de explotación, pese al ahorro en insumos.

 

Olivar de secano

El aceite de oliva virgen ecológico muestra altibajos en los precios de venta, pero conserva buena rentabilidad a medio plazo.

 

Naranja en regadío

El incremento de precios y la estabilidad de costes han favorecido la rentabilidad en las tres últimas campañas.

 

Tomate en invernadero

Mantiene un margen atractivo, aunque requiere inversiones iniciales elevadas en infraestructura y manejo.

 

 

Estos datos confirman que la agricultura ecológica en España es un sector dinámico, que combina sostenibilidad y rentabilidad económica.

El mercado de productos bio en España

El consumo de productos ecológicos o bio continúa creciendo en los canales de distribución tradicionales. 

En supermercados e hipermercados españoles, las ventas han pasado de 657 millones de euros en 2021/22 a más de 753 millones en 2023/24, según Alimarket.

Este aumento refleja una mayor conciencia social sobre la alimentación saludable, el bienestar animal y el respeto al medioambiente. 

Asimismo, la diversificación de la oferta (aceites, frutas, hortalizas, vinos, frutos secos, etc.) ha impulsado el acceso de nuevos consumidores a este tipo de productos.

 

Exportación y mercados internacionales

Más del 50 % de la producción ecológica española se destina a la exportación, generando más de 3.000 millones de euros anuales. 

Los principales destinos son Alemania, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón.

Los productos más demandados en el exterior son las frutas y hortalizas frescas, el aceite de oliva ecológico y el vino bio, que gozan de un alto prestigio por su calidad y trazabilidad.

Un futuro prometedor para la agricultura ecológica en España

La agricultura ecológica en España se encuentra en una fase de madurez y expansión

Las políticas europeas de sostenibilidad, el interés de los consumidores y el apoyo institucional contribuyen a consolidar un modelo agrícola más respetuoso con los recursos naturales y la biodiversidad.

Todo apunta a que, en los próximos años, esta tendencia seguirá al alza, consolidando a España como referente internacional en producción ecológica y como motor de un sistema agroalimentario más equilibrado, competitivo y sostenible.

 

Economía Agroalimentaria
Sostenibilidad