Bioeconomía circular de los restos de cultivo para su reutilización en agricultura. GO LIXAGRO

Economía Circular y Bioeconomía
Sostenibilidad

En este webinar se presentará el proyecto LIXAGRO cuya finalidad es desarrollar un proceso integrado de transformación de lixiviados procedentes del compostaje de residuos vegetales en un producto biofertilizante de uso en la agricultura.

30 May 2024Total 1 h 45 min
Recomendado
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar
Colaboradores
  • Logo Fundación Cajamar

El desarrollo de las tecnologías de la bioeconomía circular está permitiendo transformar los subproductos de los sistemas productivos en nuevos productos que se pueden comercializar, tanto en la propia cadena alimentaria como en otros sectores económicos. En definitiva, son una nueva oportunidad de generación de valor económico en el entorno agroalimentario.


Durante el proceso del compostaje se generan por percolación lixiviados. Los lixiviados de restos vegetales son líquidos que drenan como producto de la descomposición aerobia de la fracción orgánica de estos vegetales, junto al agua aportada, contienen compuestos orgánicos e inorgánicos. La fracción mineral de los lixiviados puede ser un fertilizante para plantas al contener elementos clave para el crecimiento vegetal como Nitrógeno (N), Fosforo (P), y Potasio (K), entre otros. Todos estos compuestos son útiles como nutrientes en la producción de los cultivos, lo que nos permitiría reducir el consumo de fertilizantes químicos, mejorando la sostenibilidad de los sistemas agrarios lo que conllevaría una menor contaminación ambiental. 

Sin embargo, estos lixiviados suelen contener algunas sustancias tóxicas o no biodegradables, como plaguicidas y otras sustancias emergentes, difícilmente biodegradables, por lo tanto, requieren el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan su eliminación. Para llevar a cabo estas acciones es necesario definir la tecnología o combinación de tecnologías a nivel demostrativo, que sean eficientes y económicamente viables para la obtención de un fertilizante procedente de los lixiviados de compostaje de restos vegetales con garantías de calidad, composición y libre de sustancias microcontaminantes o emergentes, para que se pueda utilizar para la producción de los cultivos por parte de los agricultores con garantías higiénicas.


En esta jornada presentamos el proyecto LIXAGRO 'Bioeconomía circular de los restos de cultivo para su reutilización en agricultura' que, a lo largo de 16 meses  pretende desarrollar y demostrar un proceso integrado de transformación de lixiviados procedentes del compostaje de residuos vegetales en un producto biofertilizante de uso en la agricultura.

 

 

pastilla logos financiación.png