Cubiertas vegetales en diferentes cultivos

Sostenibilidad

En este curso ONLINE síncrono de 5 sesiones, veremos los beneficios de las cubiertas vegetales en los cultivos de frutales de pepita, olivar, almendro, cítricos y viñedo.

Serie: Cubiertas vegetales en diferentes cultivos

  • Oct03

    Sesión I. Cubiertas vegetales en fruta de pepita

    16:00 - 18:30 h
  • Oct17

    Sesión II. Cubiertas vegetales en olivicultura

    16:00 - 18:30 h
  • Oct22

    Sesión III. Cubiertas vegetales en almendro y otros frutales

    16:00 - 18:30 h
Comienza 03 October 2024Finaliza 28 October 2024Total 12 h 30 min
Recomendado
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar
  • Resumen
  • Sesión 1
  • Sesión 2
  • Sesión 3
  • Sesión 4
  • Sesión 5

Los objetivos fundamentales en el uso de cubiertas vegetales son conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, mediante un manejo integrado del suelo, el agua, los agentes biológicos y los “inputs” externos (FAO, 2001). El mantenimiento del suelo mediante cubierta vegetal exige una serie de labores o trabajos que lo diferencian de otros sistemas de gestión. 

Su uso favorece la biodiversidad de suelo en general, lo que contribuye a tener un suelo sano en el que se potencian los procesos biológicos del suelo al favorecer a los microorganismos y en el que es posible observar un incremento de la fauna auxiliar, al ofrecer estas cubiertas recursos alimenticios en forma de néctar, polen y otros insectos, además de refugio, lo que favorece el control biológico por conservación.  

En este curso ONLINE síncrono de 5 sesiones, veremos los beneficios de las cubiertas vegetales en los cultivos de frutales de pepita, olivar, almendro, cítricos y viñedo.

Esta jornada de información y orientación está subvencionada por el programa de "AYUDAS DESTINADAS A PROGRAMAS PLURIRREGIONALES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS A PROFESIONALES DEL MEDIO RURAL. CONVOCATORIA 2024", financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y gestionadas a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. 

Para obtener el certificado de asistencia del curso es necesario conectarse, al menos, al 85 % de las horas lectivas de la actividad formativa.

imagen.png