Especialización

Sesión V: El uso de la materia orgánica en un plan de abonado

Riego y Fertilización

EVENTO ONLINE Sesión V de la serie 'Cómo mejorar la salud del suelo' en la que se analizará la utilización de materia orgánica de diferente procedencia para incorporarlos en un plan de abonado de los cultivos.

08 February 2024Total 1 h 45 min
Recomendado
  • Tema: Especialización
  • Nivel: Principiante
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar

El sector agroalimentario es un sector que produce gran cantidad de toneladas de subproductos que pueden reutilizarse fácilmente, como los subproductos orgánicos en fertilizantes para los cultivos.

El contenido en materia orgánica de los suelos agrícolas ronda entre el 1 y el 3% del peso de la capa arable de la tierra. Las acciones del hombre sobre el suelo influyen de manera decisiva en dicho contenido, de tal forma que suelos agrícolas con altas rotaciones de cultivo, alto laboreo, regadío y no incorporar residuos de cultivo al suelo, son algunas de las principales causas de pérdida de materia orgánica en el suelo. Por tanto, con el fin de mantener la fertilidad de nuestros suelos, se hace necesaria la introducción de planes de abonado orgánico, junto con el abonado mineral, ambos compatibles y complementarios.

Esta última sesión de la serie 'cómo mejorar la salud del suelo',  vamos a intentar tener una visión de lo que se está investigando y realizando sobre la utilización de los subproductos ganaderos y agrícolas para incorporarlos en un plan de abonado de los cultivos.

También vamos a analizar cómo la utilización de materias orgánica de diferente procedencia nos puede permitir mejorar la sostenibilidad agrícola. Tenemos la tecnología y el conocimiento suficiente para aumentar el contenido en materia orgánica del suelo, a la vez que aumentamos la fertilidad y mitigamos el cambio climático.