Campo cítricos
Especialización

Evolución hacia una citricultura más competitiva, los desafíos de la mecanización y la robotización

Automatización y Robotización

En esta jornada PRESENCIAL, se analizará cómo la mecanización y robotización de las plantaciones de cítricos pueden modernizar el sector, optimizar la mano de obra y hacerlo más atractivo. Se presentarán casos reales, nuevas tecnologías y una mesa redonda sobre los retos y oportunidades de esta transformación.

21 October 2025Total 5 h 00 min
Recomendado
  • Tema: Especialización
  • Nivel: Principiante
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar
  • Logo Fundación grupo Cajamar Formación

Se pretende la creación de un foro dedicado a analizar la importancia de la mecanización, la automatización de procesos y la incorporación de la robotización en las plantaciones de cítricos. El objetivo es promover un uso más eficiente y especializado de la mano de obra, haciendo que el trabajo en el campo resulte atractivo para jóvenes y mujeres, y contribuyendo a la modernización y sostenibilidad, tanto económica como medioambiental, de las explotaciones agrarias.

La jornada tiene como propósito estudiar distintas alternativas en el diseño de nuevas plantaciones que faciliten su adaptación a la mecanización y, en un futuro, a la robotización. Se abordará el papel de la maquinaria de última generación en tareas como la poda, los tratamientos fitosanitarios de precisión, diversas labores en parcela y la recolección. Además, se presentarán innovaciones en sistemas de recepción, evacuación y carga de fruta para el mercado en fresco, así como soluciones específicas para la fruta destinada a la transformación industrial, como el empleo de cosechadoras cabalgantes.

El encuentro incluirá la presentación de casos reales con la participación de expertos y empresas líderes en esta transformación. Asimismo, una mesa redonda permitirá conocer la visión del sector, identificando necesidades, barreras y oportunidades que plantea esta nueva revolución tecnológica.

Esta acción formativa está financiada por las subvenciones de intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, para la intervención 7201 y sus respectivos programas I y II, cofinanciada al 43% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y al 57% por fondos de la Administración General del Estado. Con una dotación concedida para el programa “P.II.A. EVENTOS DIVULGATIVOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO” de 326.220,79 €.

image.png