Sesiones del evento:
- 23 SEPTIEMBRE
Programa
En esta sesión tratamos el estado actual de las tecnologías de valorización de subproductos y residuos de la industria agroalimentaria.
Valladolid
La Bioeconomía agrupa a todo el conjunto de las actividades económicas que utilizan materias primas de origen biológico y que llevan al mercado productos diversos, incluyendo alimentos, extractos y compuestos para la nutrición y la farmacia, biopolímeros y bioplásticos, productos químicos a granel, biocombustibles y bioenergía. La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de promover una economía, circular y eficiente, está promoviendo el desarrollo de una bioeconomía circular cuyo objetivo mas significativo es la valorización de todo tipos de subproductos y residuos.
La agroalimentación utiliza como materia prima recursos de origen biológico. Tradicionalmente genera muchos subproductos y residuos, desde restos de cosechas y de la producción ganadera, hasta subproductos de la industria de transformación. El desarrollo de las tecnologías de la bioeconomía circular está permitiendo transformar todos esos materiales en nuevos productos que se pueden comercializar, tanto en la propia cadena alimentaria como en otros sectores económicos. En definitiva, son una nueva oportunidad de generación de valor económico en el entorno agroalimentario.
Este año este Foro de Bioeconomía Cajamar se organiza en Valladolid, con la colaboración del ITACYL, Instituto especializado en la ciencia aplicada a la búsqueda de oportunidades para la cadena de valor agroalimentaria de la Junta de Castilla y León, y del Centro Tecnológico CARTIF, con tradición en el apoyo a las empresas para poner a punto tecnologías en diferentes ámbitos, incluida la agroalimentación.
Es una oportunidad para conocer el estado actual de las tecnologías aplicables de valorización de subproductos y residuos de la industria agroalimentaria, así como intercambiar opiniones con los protagonistas de su desarrollo e implantación.
Eduardo Baamonde Noche. Presidente de Cajamar Caja Rural
Jorge Llorente Cachorro. Viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León
Recent developments of the Bioeconomy in Europe - Perspectives for a Post-COVID Recovery
Christian Patermann
Revisión de las tecnologías de tratamiento de purines y estiércoles
Mari Cruz García. ITACYL
Modera: Manuel Lainez. Cajamar
10:45 - 10:55 h. La valoración del suero de quesería. Proyecto LACTOCYL
Beatriz Molinuevo. Investigadora ITACYL
10:55 - 11:05 h. Recuperación de biomateriales de alta calidad a partir de residuos agroalimentarios y ganaderos
Marisa Hernández. CEO INGELIA
11:05 - 11:15 h. La utilización de los purines como una enmiemda orgánica
Sergio Atarés. Director de Estrategia e Innovación FERTINAGRO BIOTECH
11:15 - 11:25 h. Experiencias en la utilización de purines para la producción de biogás
Carmen de la Cruz. Directora de energías renovables GRUPO SANCHIZ
11:25 - 11:35 h. La valorización de subproductos de origen animal
Javier Velasco. Director de Calidad e I+D BIOIBÉRICA
11:35 - 11:45 h. Proyecto de bioeconomía circular en la transformación agroalimentaria: del subproducto al fertilizante generando energía
Jorge Montero. Director TUERO MEDIOAMBIENTE, S.L.
11:45 - 11:55 h. : Valorización de subproductos oleaginosos: hidrólosis enzimática de oleínas vegetales para la destilación de ácidos grasos
Laura Sánchez. Directora de I+D OLEOFAT TRADER, S.L.
11:55 - 12:05 h. La gestión de las deyecciones ganaderas en el siglo XXI, una oportunidad para la bioeconomía circular
Francesc Prenafeta. Investigador IRTA
12:05 - 12:15 h. Discusión y comentarios
12:15 h. PAUSA CAFÉ
Modera: Gregorio Antolín. Grupo de Trabajo de Bioeconomía y Economía Circular de Castilla y León CARTIF
12:45 - 12:55 h. Bioeconomía en una granja
Tomás Sánchez-Urán. Director Fundación KERBEST
12:55 - 13:05 h. Utilización integral de los subproductos de la vid
Carlos Moro. Presidente GRUPO MATARROMERA
13:05 - 13:15 h. Bioeconomía en una quesería
Alberto Ballestero. Director Fábrica PROLÁCTEA S.A.U. Castrogonzalo (GRUPO ENTREPINARES)
13:15 - 13:25 h. Bioeconomía y gestión de subproductos cárnicos. Caso de CAMPOFRÍO
Benito Tapiador. Director de Ingeniería y Excelencia Operativa CAMPOFRÍO
13:25 – 13:35 h. Bioeconomía en una empresa de derivados de cereales
Francisco Ramón Hevia. Director Corporativo y Responsable de RSC GALLETAS GULLÓN
13:35 - 13:45 H. Discusión y comentarios
Conclusiones de la jornada
Modera: Roberto García. Director de Innovación Agroalimentaria CAJAMAR
Participan:
• Cristina Ramírez. Directora de VITARTIS
• Cristina León. Jefa de área de innovación y optimización de procesos - ITACYL
• José Ramón Perán. Director General de CARTIF
14:15 h. Fin del evento
Este WEBINAR tratará sobre cómo valorizar los diferentes subproductos generados en la producción del olivar, principalmente hojas, orujo, alpeorujo, alpechín y hueso.
En este WEBINAR se expondrá la problemática y las posibles soluciones para la gestión de los diferentes residuos que se pueden obtener de la producción hortícola bajo invernadero.
En este WEBINAR se abordarán las normas que regulan la gestión del sistema de reutilización de aguas regeneradas para riego, se dará una visión de la regeneración de aguas residuales mediante tecnologías solares y se mostrará un caso de uso de la utilización de aguas regeneradas en olivar.
En este webinar trataremos la relación entre el uso sostenible del recurso agua y la economía circular.