Especialización

Gestión sostenible de los residuos de almazara, el ejemplo de Biochar

Cadena de Valor
Economía Circular y Bioeconomía
Manejo de Cultivos

En este WEBINAR se expondrán los procesos de obtención del biochar e hidrochar, aprovechando los residuos de almazara, biomasa del olivo y las posibilidades que tienen como enmienda en los suelos, o mezcla para obtener compost de mejor calidad.

09 December 2025Total 1 h 30 min
Recomendado
  • Tema: Especialización
  • Nivel: Principiante
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) destaca que el manejo adecuado de los residuos orgánicos y la incorporación de materia orgánica exógena son dos de las prácticas con mayor potencial para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático.

La producción de carbón vegetal —biochar e hidrochar— ofrece un enorme potencial al aprovechar biomasa residual procedente de la agricultura, el olivar, los sistemas forestales, las aguas residuales o el estiércol. Entre las materias primas más utilizadas se encuentran los lodos de depuradora, los restos de poda (como sarmientos), los residuos de almazara, la paja o la cascarilla de arroz.

En esta sesión podrás conocer cómo se obtienen el biochar y el hidrochar, especialmente a partir de residuos de almazara y biomasa del olivo, así como sus ventajas como enmiendas del suelo o como ingredientes para mejorar la calidad del compost.