
Jornada de Bioeconomía. Murcia 2025
En este evento PRESENCIAL se mostrará cómo la bioeconomía impulsa la sostenibilidad y la innovación en la Región de Murcia, mostrando ejemplos de empresas que transforman subproductos en nuevos bienes y fortalecen el sector agroalimentario a través de la tecnología y el emprendimiento
- Tema: Empresarial
- Nivel: Principiante
- Idioma: Español
El objetivo de la Bioeconomía es la producción y comercialización de bioproductos y bioenergía a partir de materia orgánica no destinada al consumo humano o animal, utilizando procesos respetuosos con el medio ambiente y fomentando el desarrollo rural. El sector agroalimentario es clave en esta nueva economía, buscando sostenibilidad económica, social y ambiental. Gracias a las tecnologías de la bioeconomía circular, los subproductos tradicionales (restos de cosechas, ganadería e industria) se transforman en nuevos productos comercializables dentro y fuera de la cadena alimentaria.
Este encuentro, organizado por Cajamar en colaboración con el IMIDA, INFO, FECOAM, CETEC, Proexport, AILIMPO y ABIOMUR, será un punto de reunión para administraciones, entidades público-privadas, responsables de proyectos y empresas. Su propósito es conocer e impulsar la bioeconomía en la Región de Murcia.
Durante la jornada, descubriremos ejemplos de empresas y centros tecnológicos que ya están utilizando nuevas tecnologías disponibles para incrementar el valor económico de su actividad. Veremos cómo obtienen extractos, compuestos funcionales o bioproductos a partir de subproductos, y cómo la bioeconomía está fortaleciendo el sector a través de la innovación y el emprendimiento.
La Región de Murcia se ha consolidado como referente en bioeconomía, transformando desafíos como la escasez hídrica y la fragilidad de los suelos en oportunidades. La bioeconomía en el sector agroalimentario murciano es una estrategia clave para un desarrollo sostenible e innovador. La región integra principios de la bioeconomía para aprovechar eficientemente los recursos biológicos, apostando por técnicas circulares, la reutilización, el reciclaje y la investigación en biotecnología y microbiología. Además, impulsa la creación de empleo verde y fortalece la economía local, alineándose con las políticas europeas y nacionales para sistemas agroalimentarios más sostenibles y resilientes.
- ¿Cuál es el contenido de este presencial?
- 09:15 h - Recepción
- 09:30 h - Bienvenida y presentación
- 09:40 h - BLOQUE I: INNOVACIONES EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA BIOECONOMÍAModera
- 09:45 h - Producción de bioplásticos mediante rutas biotecnológicas
- 10:00 h - Aitiip: del laboratorio al mercado. Biotecnología circular en materiales avanzados y soluciones sostenibles
- 10:10 h - Biofertilizantes y bioestimulantes microbianos: innovaciones para una bioeconomía sostenible
- 10:20 h - Nada se pierde, todo se transforma: proteínas con propósito
- 10:30 h - BLOQUE II. VALORIZACION DE SUBPRODUCTOS GANADEROS, AGRÍCOLAS Y AGROALIMENTARIOSModera
- 10:35 h - Valorización de residuos agroganaderos a través de compostaje. Aplicación como fertilizantes orgánicos dirigidos a cultivos específicos
- 10:50 h - Valorización de deyecciones ganaderas a través de biofiltros para la obtención de RENURE
- 11:00 h - La economía circular en la fabricación de cerveza
- 11:10 h - Revolucionando la alimentación animal: BSF para la producción de ingredientes a partir de subproductos
- 11:20 h - Café-Networking
- 11:50 h - BLOQUE III. NUEVAS TENDENCIAS DE EXTRACTOS BASADOS EN BIOECONOMÍA CIRCULAR DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
- 11:55 h - Aplicaciones biotecnológicas para mejorar la biodisponibilidad de compuestos bioactivos
- 12:10 h - Estrategias innovadoras de recuperación de compuestos bioactivos a partir de subproductos de la industria agroalimentaria
- 12:20 h - NATAC y el proyecto SUSTAINEXT: Escalando un modelo de Biorefinería dinámica para la producción de extractos herbales
- 12:40 h - BLOQUE IV. EMPRENDIMIENTO EN BIOECONOMIAModera
- 12:35 h - Emprende y crece con Éxito
- 12:50 h - Hopeel, "de la esperanza a la piel", primer biocuero marca España
- 13:00 h - Agricultura marina: una oportunidad para la salud humana y planetaria
- 13:10 h - Procesos innovadores con resultados disruptivos para una agricultura inteligente
- 13:20 h - MESA DEBATE. Bioeconomía: retos y oportunidadesModeraParticipan
- 14:00 h - Conclusiones y cierre de la Jornada