UE agricultura y alimentación 2030

La agricultura y la alimentación en 2030: ¿Van a cambiar las políticas europeas?

Comercio Exterior
Economía Agroalimentaria

En este WEBINAR se debatirá sobre la nueva ‘Visión para la Agricultura y la Alimentación’ y la 'Estrategia Nacional de Alimentación', documentos estratégicos que deben tener capacidad de influir en el desarrollo de la actividad agroalimentaria en los próximos años y también marcar la senda para las próximas iniciativas políticas como la futura Política Agricultura Común más allá del año 2027.

26 February 2025Total 1 h 30 min
Recomendado
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar

En el actual contexto geopolítico, la producción de alimentos adquiere si cabe una mayor importancia estratégica para España y la Unión Europea. De hecho, entre las tareas de la nueva Comisión Europea está, bajo la responsabilidad del Comisario de Agricultura, la presentación en sus primeros cien días de mandato de su “Visión para la Agricultura y la Alimentación”. Esta visión deberá tener en cuenta las recomendaciones del reciente Diálogo Estratégico sobre la Agricultura y la Alimentación, así como otros documentos de referencia, como el Informe Draghi sobre la pérdida de competitividad de la economía europea.

El próximo día 19 de febrero se presentará la ‘Visión para la Agricultura y la Alimentación’. Lo será tan sólo unos días después de que el Gobierno de España haya presentado la Estrategia Nacional de Alimentación. Se trata en ambos casos de documentos estratégicos que deben tener capacidad de influir en el desarrollo de la actividad agroalimentaria en los próximos años y también marcar la senda para las próximas iniciativas políticas como la futura Política Agricultura Común más allá del año 2027.

En esta situación desde Cajamar queremos contribuir a este debate, sin duda estratégico, mediante un webinario que contará con la intervención de Ricard Ramon, funcionario de la Comisión Europea responsable de los trabajos de la nueva Visión. También participarán José María Sumpsi y Elena Meliá, cuyo conocimiento y visión del sector les permitirá ejercer de comentaristas para debatir la situación y los recientes documentos presentados por la Comisión y el Ministerio.