Sesiones del evento:
- 16:30 h - 18:15 h21 SEPTIEMBRE
Programa
Durante la jornada se dará a conocer cómo la utilización de las microalgas y bacterias pueden ayudar a mejorar la sostenibilidad de la producción agraria.
El sector agrícola se enfrenta en la actualidad a importantes retos: debe garantizar el suministro de alimentos de una sociedad en constante crecimiento, promoviendo un sistema sostenible, al tiempo que se lucha contra el cambio climático, pero manteniendo e incluso aumentando la productividad y la eficiencia.
En este sentido las políticas europeas plasmadas recientemente en la estrategia ‘De Campo a la mesa’ han establecido objetivos concretos, como reducir un 50% el uso y el riesgo de plaguicidas, un 20% el uso de fertilizantes, además de lograr que una cuarta parte de las tierras agrícolas se destine a producción ecológica.
El sector agrario español ya está trabajando en la búsqueda de alternativas. Se ha demostrado que las microalgas y cianobacterias tienen, principalmente, propiedades bioestimulantes y biofertilizantes, contienen altos niveles de macro y micronutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo de los cultivos, uno de sus principales valores deriva del papel como promotor de crecimiento y antagonista a patógenos.
En esta sesión se abordará como los biopesticidas con origen en las microalgas y cianobacterias pueden ayudar a mejorar las prácticas de producción de los cultivos contribuyendo a una producción más sostenible y sin residuos químicos, tanto en los alimentos como en los suelos agrícolas.
Se presentarán los resultados de diferentes ensayos sobre pitaya relativos al manejo del cultivo, su respuesta a la luz artificial y al sistema de cultivo en hidropónico.
Durante la jornada se dará a conocer como la utilización de las microalgas y bacterias pueden ayudar a mejorar la sostenibilidad de la producción agraria.
En esta jornada PRESENCIAL tendrás la oportunidad de realizar una visita guiada de la Estación Experimental de Cajamar y conocer nuevas herramientas para la Gestión Integrada de Plagas.
En este webinar se mostrarán las posibilidades de la digitalización en el sector de la producción intensiva bajo invernadero para optimizar la producción y la trazabilidad.