Nuevas experiencias en el manejo de riego y control biológico de mosca blanca y cotonet en el cultivo de caqui

Riego y Fertilización
Sanidad Vegetal
Sostenibilidad

En el presente WEBINAR se expondrá el avance de los resultados obtenidos en el ensayo en el que se estudian estrategias de control biológico para afrontar las plagas, así como en el estudio de manejo del riego.

14 January 2025Total 2 h 30 min
Recomendado
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar

El caqui ha experimentado en las dos últimas décadas un incremento exponencial en la superficie de cultivo, pasando de unas 2.600 a más de 17.000 ha, de las cuales más del 80% se cultivan en Valencia. Era un cultivo que no requería de tratamientos fitosanitarios, pero con el aumento de la superficie de producción han ido apareciendo plagas como la mosca blanca, cotonets, etc, que están produciendo problemas importantes de control en algunas zonas de cultivo.

En el Centro de Experiencias de Cajamar, en colaboración con Agrobio, se pusieron en marcha hace unos años, estrategias de control biológico por conservación, con plantación de setos perimetrales, islas de biodiversidad e introducción de fauna auxiliar para el control de estas plagas. 
El riego es uno de los aspectos fundamentales para obtener una buena calidad de cosecha. Desde hace unos años se está trabajando en el Centro de Experiencias de Cajamar en diferentes estrategias de riego deficitario controlado y sostenido, utilizando sondas de riego que permiten un ahorro de agua. Se aprovechará este webinar para avanzar los primeros resultados de este trabajo.
En este webinar se expondrá el avance de los resultados obtenidos con las estrategias tanto de control biológico ensayadas como de riego deficitario controlado.