Especialización

Poda de pitaya

Manejo de Cultivos
Mejora de Cultivos y Herramientas
Producción Vegetal

En esta jornada PRESENCIAL se mostrará la mejor técnica de poda para la pitaya, de acuerdo con los resultados obtenidos en el marco del proyecto GO PITAMED.

06 March 2025Total 1 h 30 min
Recomendado
  • Tema: Especialización
  • Idioma: Español
Organizadores
  • Cajamar
  • Logo Pitamed

La poda es una de las prácticas más importantes para el cultivo de pitaya. En la fase de formación la poda viene determinada por el sistema de conducción elegido, que además condiciona la entrada en producción. La poda de fructificación es imprescindible para garantizar la productividad del cultivo y la calidad de la cosecha a lo largo de toda la vida de nuestra plantación. 

Debemos establecer el número de cladodios productivos óptimo (carga) para maximizar los rendimientos campaña tras campaña, garantizando su renovación; controlar el tamaño y vigor de las plantas y facilitar el acceso para la polinización y recolección de los frutos.
 

El objetivo de este día de campo es mostrar in situ, en una de nuestras parcelas, cuándo, cuánto y de qué modo se debe podar la pitaya, de acuerdo con los resultados obtenidos en el marco del proyecto PITAMED, así como intercambiar experiencias con los asistentes.

Logos participantes GO PITAMED.jpg

Proyecto cofinanciado por el fondo europeo agrícola de desarrollo rural FEADER al 80% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al 20%, el organismo responsable del contenido es el grupo operativo PITAMED, la iniciativa, con una duración aproximada de tres años, se desarrollará hasta mayo de 2027 con un presupuesto total de 594.475,12 €.
Se enfoca dentro de las ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).