Home/Innovación/Tecnología
2 min

Un avance en biotecnología vegetal abre la puerta a biofungicidas sostenibles

07 October 2025
Biotecnología
Sanidad Vegetal
El uso de plantas como biofactorías permite multiplicar la producción de proteínas antifúngicas sin perder eficacia, abriendo nuevas vías para una agricultura más sostenible
Aplicación de bioplaguicida en cultivo de patata.
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

07 October 2025

Un equipo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) ha desarrollado un innovador sistema para fabricar proteínas antifúngicas en plantas de forma eficiente y a gran escala. Este avance abre nuevas posibilidades para el desarrollo de biofungicidas naturales, más seguros y respetuosos con el medio ambiente.

El estudio, publicado en la revista Plant Biotechnology Journal, propone una estrategia pionera que aprovecha la vacuola —una estructura celular poco utilizada hasta ahora para acumular proteínas debido a su entorno degradativo— como espacio de producción. Gracias a la alta estabilidad de las proteínas antifúngicas (AFPs), los científicos han logrado multiplicar por nueve su rendimiento sin comprometer su actividad.

Las AFPs PeAfpA y PdAfpB, obtenidas de especies del género Penicillium, han demostrado una notable eficacia frente a hongos patógenos de gran impacto agrícola, como Botrytis cinerea en tomate, Fusarium proliferatum en arroz y Magnaporthe oryzae, causante del tizón del arroz. 

Los ensayos realizados tanto en laboratorio como en plantas confirman que los extractos vegetales enriquecidos con estas proteínas mantienen su capacidad protectora sin necesidad de procesos de purificación complejos.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

 

Este método, basado en la expresión transitoria en plantas, se caracteriza por su rapidez, bajo coste y escalabilidad, lo que lo convierte en una herramienta prometedora para la producción de biofungicidas en aplicaciones tanto pre como postcosecha.

El equipo dedicó esta publicación a la memoria de la investigadora Maria Coca, fallecida en 2021, en reconocimiento a su papel fundamental en el diseño del proyecto y la supervisión científica.

 

Fuente: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC).

Biotecnología
Sanidad Vegetal