Desarrollar un sistema que permita certificar cuánto carbono es capaz de fijar la huerta es el objetivo de un proyecto piloto impulsado desde la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI) de València.
Así lo explica su presidenta y concejala del Ciclo Integral del Agua en el Ayuntamiento de València, Elisa Valía Cotanda, en un artículo para EFEverde.com de la Agencia EFE en el que detalla que esta iniciativa busca "medir cómo la agricultura sostenible valenciana puede generar derechos equivalentes para compensar la huella de carbono".
En el proyecto, que cuenta con la colaboración del Tribunal de las Aguas, participan además Global Omnium, AENOR y la Empresa Mixta Valenciana de Aguas
Valía recuerda que València no se entiende sin su agricultura, que cuenta con un sistema de acequias milenario y que "el regadío histórico de l’Horta de València" fue declarado por la FAO "como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial" en 2019.
Por eso, con este proyecto para certificar la absorción de CO2 se busca devolver a la huerta una parte de lo que nos ha dado durante muchos siglos, además de saldar una deuda con el sector.
Elisa Valía Cotanda: "Se lo debemos a los agricultores y agricultoras que trabajando la tierra no sólo nos alimentan con productos de calidad y proximidad, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire que respiramos. Son, ellos y ellas, los auténticos y mayores ecologistas"
El artículo completo 'Se lo debemos a la huerta valenciana', de Elisa Valía Cotanda" está disponible para su lectura y descarga en www.efeverde.com de la Agencia EFE.
19 septiembre 2022
Contenido relacionado
'InfoSequía', el Sistema de Alerta Temprana y Sequía de FutureWater capaz de hacer previsiones a 6 meses vista
Esta 'startup' forma parte del programa de incubación de Cajamar Innova, en el que sus promotores serán asesorados en aspectos tecnológicos y comerciales durante los próximos seis meses
Internet de las cosas y big data para la optimización de la gestión del agua
Una gestión inteligente para alcanzar la eficiencia requiere de tecnologías avanzadas con dispositivos conectados y automatizados
Frente a los mercaderes de la duda
Tenemos por delante grandes desafíos, y quizá el más importante de todos sea poner coto al cambio climático y sentar las bases de lo que deberá ser un modelo de desarrollo en el que la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano
Gestión circular del agua en el sector agroalimentario
La tecnología y la innovación se posicionan como los principales factores para conseguir una gestión mas eficiente y sostenible del agua