Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
Efectos de los acuerdos comerciales agrícolas entre Marruecos y la UE sobre la población marroquí
En el ámbito de las políticas de desarrollo económico y social, la lucha contra la pobreza se ha convertido en una de las líneas principales del discurso político actual en la comunidad internacional, impulsado institucionalmente tanto por entes supranacionales como nacionales.
Los riesgos para la vida de las personas así como para la cohesión de los estados que la sufren hacen indispensable la actuación de los distintos agentes políticos con el fin de eliminar, o al menos atenuar, la pauperización de la población.
Para cada nación dicha actuación viene contextualizada tanto por los distintos paradigmas teóricos socioeconómicos que la enmarcan, como por la estructura y la coyuntura política interior y exterior en donde se desarrolla, todo lo cual orienta los esfuerzos gubernamentales y civiles hacia determinadas intervenciones específicas.
Por ello la evaluación de tales intervenciones será una labor imprescindible con el fin de aclarar su grado de efectividad, en aras de instaurar las mejores políticas de desarrollo posibles.
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña
Cajamar presenta en Agroexpo el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’ y resalta la competitividad de la oferta y el tejido productivo de Extremadura
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)