Trabajando para un futuro con 'cero' desperdicio alimentario
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
El modelo de horticultura intensiva de Almería ante la crisis actual. Una visión desde las modernas teorías del crecimiento económico
Este libro es producto de un trabajo de investigación sobre el crecimiento económico referido específicamente a un caso que ha resultado paradigmático dentro de lo que hasta ahora había llegado a parecer casi un milagro: el crecimiento económico experimentado por España en el último tercio del pasado siglo -con su definitiva incorporación a los mercados internacionales y en concreto a la Comunidad Económica Europea- y, dentro de este fenómeno español, el fulgurante crecimiento del sector de la horticultura intensiva de Almería hasta conseguir que esta provincia llegara a ser calificada en los años finales de 1990 como la huerta de Europa, por su destacada posición como proveedora de hortalizas para los mercados de la CE.
En el sector hortícola de Almería, al igual que ha ocurrido en la mayoría de los sectores de la economía española, esas debilidades que se habían desatado en la última aceleración del crecimiento que tuvo lugar en la década de 1990, han venido siendo arrastradas ocultas bajo el falso resplandor económico de la burbuja de deuda, hasta que finalmente han aparecido al estallar la crisis de 2008.
El Plan BonProfitp permite desarrollar políticas más acordes para revertir esta situación, a través de acciones que atañen a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria
El objetivo principal es conseguir una producción en cantidad y calidad que se mantenga en el tiempo, campaña tras campaña
Cajamar presenta en Agroexpo el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’ y resalta la competitividad de la oferta y el tejido productivo de Extremadura
Cajamar presenta en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, en el que destaca el comportamiento de la agricultura ecológica andaluza, que ya concentra casi la mitad de la superficie total en España (48,9 %)