A lo largo de los 25 capítulos que componen esta monografía se describen los aspectos generales que hay que tener en cuenta para abordar con éxito la inmersión en el enoturismo, a partir del análisis de las principales iniciativas desarrolladas recientemente en el ámbito internacional. Se podrán conocer experiencias de las que extraer enseñanzas para aplicar tanto en el ámbito empresarial como en las acciones colectivas necesarias para poder crear las infraestructuras de apoyo al enoturismo en un determinado territorio.
El etnoturismo en España
El sector vitivinícola es una actividad productiva que prácticamente podemos encontrar en todos los rincones del Estado español y tiene una gran repercusión tanto en términos de ocupación del territorio, con más de 900.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, como social y económica, con 110.000 explotaciones agrarias y más de 4.300 bodegas.
Dada esa relevancia, en España contamos con un nutrido grupo de especialistas en el mundo del vino que desarrollan su labor profesional vinculada a diferentes tareas, que van desde el cuidado de la vid, la enología, la comercialización y la gestión empresarial. Y ha sabido también despertar el interés en el mundo académico con un relevante número de investigadores y profesores que dedican parte de su trabajo a apoyar el desarrollo del sector.
Fruto de este gran capital humano podemos considerar que el sector vitivinícola español está en permanente transformación, buscando fórmulas para incrementar el valor y la riqueza que genera en los diferentes territorios en los que tiene presencia.
Hay disponible una versión en inglés de este estudio, que puedes descargarte en el margen derecho de esta misma página
Enoturismo sostenible e innovador. Modelos de éxito alrededor del mundo
05 abril 2021
El Huerto. Cultivo de alcachofa
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
Una nueva economía para la aldea del siglo XXI
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
Los alimentos y bebidas dinamizan la creación de más de 66.000 puestos de trabajo en Aragón
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones
Hacia una digitalización inclusiva de las áreas rurales
La digitalización ofrece grandes oportunidades para el mundo rural, pero también supone riesgos y amenazas de exclusión social y económica