
05 January 2023
De la educación del hoy dependen en buena medida los valores del futuro. Por eso, desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha publicado este 2022 un libro de divulgación científica dirigido a niños y niñas en edad escolar, con la estrecha participación de sus centros, dirigido a ayudar en la creación de un jardín sostenible y educativo que involucre a toda la comunidad educativa.
Realizado por Clara Vignolo, Raquel Alsedo, Charo Piñango, Silvia Villegas y Laura Jiménez está disponible para descargar de manera gratuita en Libros CSIC.
La motivación de los autores viene por el hecho de que los centros educativos, en buena parte de las ocasiones, son lugares hostiles sin apenas naturaleza. Además, muchos de ellos están monopolizados por un solo deporte, eliminando la diversidad del juego para muchos niños y niñas.
Por ello, entienden que cualquier pequeña intervención, tal como la plantación de un árbol o la creación de un pequeño jardín, puede generar un espacio natural que cumple funciones esenciales: producción de oxígeno, absorción de partículas contaminantes, mejor drenaje del agua de lluvia y, por supuesto, una sustancial mejora del paisaje.

Además, reporta a la comunidad educativa otras funciones sociales y pedagógicas, como generar un mejor espacio para el descanso, el juego y el placer emocional.
En definitiva, mejora la calidad de vida en un momento del desarrollo de las personas que es fundamental: la infancia y la adolescencia.
Esta es la motivación de un libro que se desarrolla a través de sesiones didácticas, con contenidos y actividades teórico-prácticas para desarrollar entre profesorado y alumnado.
El orden cronológico se basa en el mismo que se usa para la creación de un jardín, siendo el primer paso la planificación, seguida de la ubicación en el patio del centro, seleccionar los elementos teniendo en cuenta el factor climático de cada zona y, por último, la correspondiente plantación.
Esta obra está concebida para que todas sus sesiones didácticas puedan implementarse en el currículum escolar de Primara y Secundaria. Además, da la posibilidad de que se involucre a toda la comunidad educativa.
Huertos urbanos y escolares
Recuerda que en nuestra web también tienes acceso gratuito a la publicación ‘Huertos urbanos y escolares’, elaborada con un claro enfoque práctico por los especialistas de los Centros Experimentales de Cajamar, que han sabido combinar el conocimiento agronómico aplicado con un lenguaje didáctico y sencillo.
- Feb 2025 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2023/2024
- May 2024 - Hortalizas en invernadero 2023/24: vuelta a la normalidad
- May 2024 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2022/2023
- Mar 2023 - Los precios de las hortalizas se disparan en febrero
- Nov 2022 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2021/2022
- Jun 2022 - Hortalizas invernadero Semestre S1 2022. La contracción de la oferta y el aumento de la demanda favorecen las cotizaciones
- Dec 2021 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2020/2021
- May 2021 - Hortalizas bajo invernadero. Balance provisional de la campaña 2020/2021
- Dec 2020 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2019/2020
- Dec 2019 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2018/2019