/Innovación/Sostenibilidad
3 min

Guía práctica para la elaboración del Estado de Sostenibilidad en la pyme agroalimentaria

01 July 2025
Sostenibilidad
Economía y Empresa
Esta publicación se plantea como un recurso práctico para apoyar a las pymes agroalimentarias en la incorporación progresiva de los criterios ASG en su gestión
Puesta en marcha de una pyme donde dos jóvenes ingenieros examinan la calidad de las plantas hortícolas
  • Francisca Castilla-Polo
    Universidad de Jaén
  • Mercedes Luque Vílchez
    Universidad de Córdoba
  • María Dolores Guerrero Baena
    Universidad de Córdoba
  • Pablo Rodríguez Gutiérrez
    Universidad de Córdoba

01 July 2025

Esta Guía práctica para la elaboración del Estado de Sostenibilidad en la pyme agroalimentaria se publica en un momento de profunda transformación normativa, donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción voluntaria de la empresa para consolidarse como un requisito clave para la competitividad.

Este cambio ha sido paulatino, pero el verdadero punto de inflexión se ha producido con la aprobación de la Directiva (UE) 2022/2464 sobre Información de Sostenibilidad, conocida como CSRD. Esta nueva norma amplía significativamente el alcance de las empresas obligadas a reportar, incorpora el principio de doble materialidad y eleva las exigencias en cuanto a calidad, precisión y verificación de la información publicada.

Como resultado, el Estado de Sostenibilidad adquiere una relevancia equiparable a la de los estados financieros. Para asegurar una implementación coherente en todos los países de la Unión Europea, la CSRD se basa en las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS), desarrolladas por el Grupo Consultivo Europeo sobre Información Financiera y aprobadas por la Comisión Europea con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. 

Estas normas definen el contenido mínimo del Estado de Sostenibilidad, estableciendo su estructura formal en bloques temáticos y concretando los métodos de cálculo de los diferentes puntos de información o parámetros que deben reportarse.

Las pymes han quedado fuera del alcance de la CSRD y, por tanto, no están obligadas a elaborar y publicar su Estado de Sostenibilidad conforme a las NEIS aplicables a las grandes empresas. Sin embargo, dada la importancia estratégica de la sostenibilidad para la competitividad empresarial, no cabe duda de que las pequeñas y medianas empresas deben avanzar en la misma línea que las grandes, cuantificando y reportando a sus partes interesadas su desempeño ASG. 

Consciente de esta necesidad, pero también de las limitaciones de recursos técnicos y financieros a las que están sometidas las pymes, el mismo EFRAG ha elaborado las NEIS voluntarias para pymes (versión simplificada y adaptada).

Esta Guía se plantea como un recurso práctico para apoyar a las pymes agroalimentarias en la incorporación progresiva de los criterios ASG en su gestión. Aunque actualmente las pymes no están obligadas legalmente a elaborar y reportar este informe, las tendencias regulatorias, junto con las crecientes exigencias del mercado y de sus socios comerciales y financieros, indican que elaborar el Estado de Sostenibilidad pronto será una práctica esencial para poder operar en determinados mercados.

La Comisión Europea ha reiterado que el objetivo central de las NEIS voluntarias para pymes es favorecer que estas empresas de menor dimensión recopilen y comuniquen, al igual que las grandes, información relevante que sus grupos de interés necesitan. Anticiparse a estas exigencias mediante un reporte voluntario resulta recomendable, ya que las reformas normativas en curso se orientan a fortalecer la transparencia y minimizar conductas oportunistas.

El Estado de Sostenibilidad no solo va a facilitar la adaptación a futuras regulaciones, sino que también permitirá posicionar a la empresa de forma competitiva en un entorno cada vez más exigente.

Además de reforzar el desempeño interno y la toma de decisiones estratégicas, disponer de un Estado de Sostenibilidad visibiliza el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y consolida su reputación corporativa.


Sostenibilidad
Economía y Empresa