
01 February 2010
La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un verdadero instrumento de gestión para las empresas.
Su transversalidad, al afectar directa e indirectamente a todos los ámbitos de la organización, ha puesto de relevancia que estamos ante un auténtico modelo de gestión.
El movimiento cooperativo, desde sus orígenes, es pionero en el ámbito de la responsabilidad social empresarial al fijar unos principios cooperativos que han soportado el paso del tiempo, y, en la actualidad, siguen siendo fundamentales para fijar el marco ético y de responsabilidad social para las cooperativas.
Las memorias de sostenibilidad, o las memorias de responsabilidad social, son uno de los principales instrumentos a través de los cuales las empresas comunican a sus grupos de interés (los stakeholders) los resultados de su triple desempeño:
- El económico-financiero
- El social
- El ambiental
Con esta guía queremos ofrecer a las cooperativas agroalimentarias una referencia para que les sea más fácil realizar sus memorias de responsabilidad social, favoreciendo el diálogo con sus grupos de referencia y el traslado al conjunto de la sociedad de los resultados de su modelo de gestión.
Lee también nuestro artículo sobre 'Fundamentos RSC y buen funcionamiento corporativo'.
El mercado de cereales 2024-2025 enfrenta fragmentación global, menor producción y existencias en mínimos, elevando la volatilidad y el riesgo de alza en precios
La balanza comercial alcanza por primera vez los 19.921 millones de euros de saldo positivo, consolidando al pasado año como el mejor de la historia para el comercio agroalimentario
La campaña está presentando precios positivos, mientras que el comercio exterior se ha visto afectado por el clima y los daños causados por el paso de la DANA
El resultado de la campaña hortofrutícola de Almería en 2023/24 ha sido positivo, aunque con un margen inferior al obtenido en la campaña anterior