Innovación y alimentación sostenible
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
Con motivo de la celebración del IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía (Granada, octubre de 2013), se ha llevado a cabo una actualización del trabajo EL COMPLEJO AGROALIMENTARIO ANDALUZ. PRESENTE Y FUTURO, publicado originalmente en 2005, en el que analizábamos el complejo agroalimentario andaluz, y con el que pretendíamos generar un documento de reflexión sobre el papel que jugaban las cooperativas y la necesidad de integración de las mismas.
La perspectiva del tiempo transcurrido entre estos dos informes nos permite comprobar los avances que se han producido en algunos aspectos, como la mejora de la productividad o el mayor peso de la industria agroalimentaria frente a la producción agraria.
Aunque todavía sigue siendo muy reducido el nivel de incorporación de valor añadido a nuestras producciones, con un amplio margen de mejora que podría tener una positiva repercusión en términos de generación de empleo y de actividad económica en todo el territorio regional.
La incorporación de valor añadido en la cadena agroalimentaria. Retos para el cooperativismo andaluz
Los autores analizan el desarrollo actual y la viabilidad de modelos de consumo alternativos a través de fórmulas cooperativas de compras y distribución responsable de alimentos
España es el tercer país productor de alcachofa del mundo, solo por detrás de Italia y Egipto, con algo más de 210.000 t anuales
El autor plantea el importante papel que pueden desempeñar en el futuro las aldeas como gestoras integrales del territorio
El sector contribuye a generar en la región un Valor Añadido Bruto (VAB) de 5.809 millones de euros y una recaudación fiscal de 1.585 millones