Este informe recoge los cambios a los que debe enfrentarse el sistema agroalimentario en su modelo de producción, tras las limitaciones de la Unión Europea para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas para la próxima década. Para ello, se requieren nuevos inputs y técnicas agrícolas que cumplan con los criterios de sostenibilidad propuestos por la Unión Europea. Aquí, los bioproductos, como los bioestimulantes, biofitosanitarios y sustancias básicas, se postulan como un alternativa.
¿Te resulta interesante? Suscríbete a nuestro Observatorio Tecnológico registrándote en Plataforma Tierra. Además, si tienes cualquier sugerencia, escríbenos a observatorio@plataformatierra.es
21 junio 2021
Cultivo de pitaya en invernadero con sistema NGS
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
Cajamar analiza las tendencias de los consumidores hacia alimentos más funcionales y sostenibles
La segunda edición del Foro Cajamar WeFood reúne a expertos, investigadores y profesionales que abordan los principales cambios en los hábitos de consumo
Novedades en el cuaderno de campo
El agricultor puede convertir esta obligación en una oportunidad para disponer de herramienta de apoyo a la toma de decisiones
Los recursos fitogenéticos en la base de la innovación varietal vegetal
Los recursos fitogenéticos son los materiales vegetales portadores de la variabilidad genética imprescindible para afrontar los nuevos retos de la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta