La inversión española en 'foodtech' crece más de un 9 % en 2022
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
Sistemas pasivos de climatización en períodos fríos. Dobles techos
A diferencia de los invernaderos altamente tecnificados del norte de Europa, los invernaderos de plástico del área mediterránea no permiten una completa modificación de las condiciones climáticas en su interior. El diseño del invernadero típico de Almería persigue -más que una completa modificación del clima- maximizar la captación de energía solar durante el día y minimizar las pérdidas de calor durante la noche.
Con este concepto de captador solar se logra -sin ningún aporte artificial de energía- crear en el interior del invernadero unas condiciones climáticas subóptimas que, aunque no nos permitan obtener la máxima producción de las plantas, al menos sí posibilitan el desarrollo del cultivo a contraestación y la introducción de géneros en los mercados justo en una época del año en la que tradicionalmente los precios compensan sobradamente la merma de producción.
El sector tecnológico de la agroalimentación en España recibió 268 millones de euros de inversión en 2022, tal y como refleja el nuevo informe de ICEX
La digitalización en el sector agroalimentario español avanza y las tecnologías aplicadas a la robotización y mecanización de tareas complejas en campo ya son una realidad cada vez más extendida
Desarrolladas por los especialistas de Cajamar e IFAPA, asesoran y ayudan al agricultor a implantar setos con plantas autóctonas para albergar una fauna auxiliar que mantenga a raya cualquier amenaza
Un equipo del CSIC emplea esta tecnología para el reconocimiento espacial y la confronta con las técnicas tradicionales para comparar la cobertura vegetal