Cultivo de pitaya en invernadero con sistema NGS
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
A diferencia de los invernaderos altamente tecnificados del norte de Europa, los invernaderos de plástico del área mediterránea no permiten una completa modificación de las condiciones climáticas en su interior. El diseño del invernadero típico de Almería persigue -más que una completa modificación del clima- maximizar la captación de energía solar durante el día y minimizar las pérdidas de calor durante la noche.
Con este concepto de captador solar se logra -sin ningún aporte artificial de energía- crear en el interior del invernadero unas condiciones climáticas subóptimas que, aunque no nos permitan obtener la máxima producción de las plantas, al menos sí posibilitan el desarrollo del cultivo a contraestación y la introducción de géneros en los mercados justo en una época del año en la que tradicionalmente los precios compensan sobradamente la merma de producción.
Sistemas pasivos de climatización en períodos fríos. Dobles techos
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
La segunda edición del Foro Cajamar WeFood reúne a expertos, investigadores y profesionales que abordan los principales cambios en los hábitos de consumo
El agricultor puede convertir esta obligación en una oportunidad para disponer de herramienta de apoyo a la toma de decisiones
Los recursos fitogenéticos son los materiales vegetales portadores de la variabilidad genética imprescindible para afrontar los nuevos retos de la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta